Investigación pedagógica


Actitudes hacia la ciencia y la investigación en miembros de instituciones de educación superior de Bogotá

Attitudes towards Science and Research in University Population in Bogotá - Colombia

Atitudes com relação à ciência e à pesquisa em da população universitária em Bogotá - Colombia



10.5294/edu.2021.24.3.1


Valery Francesca Serje Gutiérrez 1
Luis Enrique Prieto Patino 2
Fernando Riveros Munévar 3

1 0000-0003-1691-8089 Universidad de La Sabana, Colombia valerysegu@unisabana.edu.co

2 0000-0002-3118-9892 Universidad de La Sabana, Colombia luisprp@unisabana.edu.co

3 0000-0002-0414-674X Universidad de La Sabana, Colombia edgar.riveros@unisabana.edu.co

Recepción: 14/12/2020
Envío a pares: 01/03/2021
Aceptación por pares: 18/04/2021
Aprobación: 09/06/2021

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Serje, V. F., Prieto, L. E. y Riveros, F. (2021). Actitudes hacia la ciencia y la investigación en miembros de instituciones de educación superior de Bogotá: diferencias por variables demográficas y de rol académico. Educación y Educadores, 24(3), e2431. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.1



Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar las actitudes hacia la ciencia y hacia la investigación por parte de un grupo de miembros de universidades de Bogotá, diferenciados por variables demográficas y de rol dentro de la institución. Se aplicó el Protocolo de Actitudes ante la Ciencia (PAC) y la Escala para la Evaluación de las Actitudes hacia la Investigación (EACIN) a una muestra compuesta por 524 estudiantes, docentes y directivos. Los resultados indican una actitud favorable hacia la ciencia y la investigación por parte de todos los grupos de participantes; sin embargo, el grupo con menor actitud favorable fueron los estudiantes. En las comparaciones por sexo se halló una predisposición más favorable por parte de los hombres, y al comparar por áreas hubo mejores actitudes en estudiantes que pertenecen a ingenierías, ciencias sociales y ciencias de la salud, y actitudes desfavorables en estudiantes de comunicación y gastronomía. Finalmente se halló una correlación directa y significativa entre edad y actitudes positivas hacia la ciencia.

Palabras clave (Fuente tesauro de la Unesco): Enseñanza de la ciencia; investigación científica; educación universitaria; actitud frente a la investigación; población universitaria.



Abstract

This research aims to determine the attitudes towards science and research of university members in Bogotá, differentiated by demographic and role variables within the institution. The Attitudes towards Science Protocol and the Scale for Assessing Attitudes towards Research were administered to 524 participants, including students, lecturers, and managers of various universities. The results point to a favorable attitude towards science and research in all the groups of participants; however, the group with the least favorable attitude was the students. In the comparisons by sex, we found a more favorable attitude in men. When comparing by programs, there were better attitudes in engineering, social sciences, and health sciences students and unfavorable attitudes in communication and gastronomy students. Finally, a direct relationship was identified between age and attitudes towards science.

Keywords (Source Unesco Thesaurus): Teacher attitude; science; research; science research; methodology.



Resumo

O objetivo desta pesquisa foi determinar as atitudes com relação à ciência e à pesquisa por parte de um grupo de membros de instituições universitárias da cidade de Bogotá, Colômbia, diferenciado por variáveis demográficas e pelo papel dentro da instituição. Foi aplicado o Protocolo de Atitudes ante a Ciência e a Escala para a Avaliação das Atitudes com relação à pesquisa a 524 participantes, distribuídos em estudantes, docentes e diretores de diferentes universidades. Os resultados indicam uma atitude favorável quanto à ciência e à pesquisa por parte de todos os grupos participantes, contudo cabe mencionar que o grupo com menor atitude favorável foram os estudantes. Nas comparações por gênero, encontrou-se uma predisposição mais favorável dos homens e, ao comparar por áreas, houve melhores atitudes em estudantes de engenharias, ciências sociais e ciências da saúde, e atitudes desfavoráveis em estudantes de comunicação e gastronomia. Finalmente, encontrou-se relação direta entre a idade e as atitudes quanto à ciência.

Palavbras-chave (Fonte tesauro da Unesco): Atitude do docente; ciência; pesquisa; pesquisa em ciências; metodologia.



La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2019) afirma que la educación tiene que evolucionar para ayudar a los individuos a formarse como personas, ciudadanos y profesionales que aporten a la mejora e integración de sus sociedades. Esto incluye la capacidad de producir conocimiento cientifico que permita comunidades sostenibles con una producción y un consumo de energía no contaminante, entre otras medidas para mantener un balance entre crecimiento económico sostenido y desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2015). Sin embargo, Turk et al. (2018) incluyen dentro de los obstáculos para hacer investigación la falta de capacitación y de mentores, falencias que pueden ser subsanadas por las instituciones educativas para promover la investigación con propuestas como la de Shaukat, Siddiquah y Abiodullah (2014), que recomiendan equipar a los profesores de educación superior con mejores estrategias pedagógicas.

Subsanar estas falencias y ampliar el espectro investigativo es una necesidad sentida, especialmente en los países en vía de desarrollo, puesto que la brecha en relación con los países desarrollados es enorme. Del total de personas dedicadas a la investigación, que representan menos del 1%, el 72% provienen de China, la Unión Europea, Japón, Rusia y Estados Unidos, y tan solo el 8% se concentra en América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2015). De ahí que la región aparezca como consumidora de conocimiento, en lugar de ser productora del mismo (Turk et al., 2018).

Osborne, Simon y Collins (2003) sugieren enfocarse en generar y fomentar actitudes positivas hacia la ciencia, más que limitarse a la sola enseñanza de la misma, ya que las primeras tienden a ser más duraderas, mientras que el conocimiento tiene una cualidad efímera. De hecho, afirman que uno de los principales problemas de la falta de desarrollo de conocimiento científico e investigación alrededor del mundo es la actitud hacia la investigación, y hacen un llamado a realizar más investigaciones sobre cómo fomentar actitudes positivas hacia la ciencia y la investigación en las nuevas generaciones, con el fin de mitigar la alienación de la ciencia que varios países están experimentando en su población joven. Showman et al. (2013) añaden que para lograr que los estudiantes sean exitosos en el campo científico e investigativo también es necesario fomentar el desarrollo de cinco cualidades personales claves: la creatividad, el buen juicio, la comunicación, la organización y la persistencia, todas permeadas por la actitud que tenga el estudiante.

Al respecto, las actitudes son estructuras cognitivas estables que permiten a las personas realizar evaluaciones positivas o negativas de un objeto, persona o asunto específicos y que conducen a actuar acorde con tal evaluación (Myers, 2000; Glasman y Albarracín, 2006; Augoustinos, Donaghue y Walker, 2014). El modelo de estructura de las actitudes más aceptado es el tripartito o Modelo ABC, conformado por tres componentes: afectivo (relacionado con las emociones), cognoscitivo (relacionado con pensamientos y creencias) y comportamental (relacionado con tendencias en las respuestas) (Breckler, 1984; Prieto y Vera, 2008; Riveros et al., 2015; Riveros et al., 2018). Este modelo se puede rastrear hasta los filósofos griegos, pero no fue explicado sino hasta 1947, cuando Smith distinguió tales componentes en un modelo tripartito que luego fue tomado y profundizado por los psicólogos sociales desde 1960 hasta el presente (Breckler, 1984).

Según Stainton (2011), parte de las actitudes provienen de información instintiva, como la sensación de disgusto ante cierto aroma, pero la mayoría de información es obtenida de la experiencia: si se tiene una experiencia con una persona, objeto o evento, y esta es positiva, lo más probable es que la actitud hacia dicho estímulo o hacia estímulos similares en situaciones futuras sea positiva, lo mismo si esta es negativa. A su vez, para este autor es importante tener en cuenta que distintas variables afectan esta experiencia, como la aceptación social de la actitud, ya que la información externa en la mayoría de las ocasiones predomina sobre la información experiencial. Augoustinos et al. (2014) afirman que las principales funciones de las actitudes son: permitir a los individuos comprender y explicar el mundo, hacer declaraciones sobre quiénes son, obtener recompensas y evitar el castigo.

Cuando se habla de una actitud hacia la ciencia se hace referencia a "las disposiciones, tendencias o inclinaciones a responder hacia todos los elementos (acciones, personas, situaciones o ideas) implicados en el aprendizaje de la ciencia" (Gardner, 1975, citado en Rodríguez, Jiménez y Caicedo, 2007, p. 86). Esto teniendo en cuenta "los intereses por los contenidos de la ciencia, las actitudes hacia los científicos y su trabajo, como también hacia los logros de la ciencia" (p. 86).

Por otro lado, las actitudes hacia la investigación hacen referencia a "una organización duradera y persistente de creencias, sentimientos y disposiciones" respecto a ella por parte de un colectivo (Aldana, Babativa y Caraballo, 2016, p. 109), entendiendo por investigación "un proceso en el cual los investigadores se proponen obtener un conocimiento científico de los hechos naturales y sociales, con procedimientos adecuados, con el propósito de resolver problemas y ampliar las fronteras del conocimiento o saber" (Aldana et al., 2016, p. 109).

Si bien una actitud positiva hacia la ciencia y la investigación no garantiza innovación, desarrollo y producción científica, sí es un factor que promueve en las personas la curiosidad científica por dichas áreas. Precisamente varios autores (Ajzen y Fishbein, 1977; Prieto y Vera, 2008; Fishbein y Ajzen, 2010; Riveros et al., 2015; Riveros et al., 2018) aseveran que, aunque el vínculo entre actitudes y comportamiento no es directo, sí lo es entre actitudes e intenciones comportamentales. En su Teoría del Comportamiento Planificado, Fishbein y Ajzen (2010) estipulan que la interacción entre actitudes personales, normas sociales y control conductual percibido (que hace referencia a la percepción del nivel de dificultad al realizar un comportamiento) produce las intenciones comportamentales, que tienen un vínculo directo con el comportamiento y son las que realmente pueden llegar a predecirlo.

Sin embargo, Stainton (2011) establece que varios psicólogos han acordado que se puede llegar a dar un vínculo directo entre actitudes y comportamiento, si se cumplen las siguientes condiciones: que tanto el comportamiento como la actitud tengan el mismo nivel de especificidad, que la actitud se mantenga con suficiente fuerza, que el comportamiento sea relevante para la actitud, que haya ocasión para que el individuo manifieste la actitud y que se excluyan los efectos de la deseabilidad social.

Se entiende entonces que una actitud positiva hacia la investigación sea un requisito para una buena formación académica y para ampliar las comunidades académicas y científicas (Rojas, Méndez y Rodríguez, 2012). Ello implica que, si se logra identificar los factores que influencian las actitudes de los estudiantes de pregrado hacia la ciencia y la investigación, es posible desarrollar en ellos una actitud más positiva, que modifica los aspectos negativos y positivos en su educación (Coetzee y Kruger, 2018), lo que puede llevar a que existan más profesionales que realicen investigación y produzcan conocimiento científico.

Por ejemplo, Şentürk y Özdemir (2014) afirman que las instituciones educativas poseen limitaciones que pueden influir en las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes, como la falta de recursos y una infraestructura insuficiente, entre otras. Además, estos autores aseveran que dichos obstáculos son reducidos efectivamente para aumentar las actitudes positivas hacia la ciencia en sus estudiantes, cuando los docentes utilizan como herramientas de apoyo escenarios de aprendizaje no formales, como los centros de ciencia y tecnología, museos, zoológicos y bibliotecas.

En revisiones sistemáticas de 228 artículos publicados entre el año 2000 y el 2012 sobre intereses, motivaciones y actitudes hacia la ciencia se encontró que estas fueron menores conforme los estudiantes avanzan en su educación básica y media, especialmente durante la transición de primaria a bachillerato (Potvin y Hasni, 2014). De acuerdo con estos autores, varios estudios han confirmado que estudiantes con alto potencial durante el colegio no escogen carreras asociadas a las ciencias, dada la pérdida de interés por el campo durante su educación media.

A nivel mundial, la mayoría de investigaciones sobre actitudes hacia la ciencia y la investigación en estudiantes se han realizado en programas de educación superior de profesiones de ciencias de la salud (Siemens et al., 2010; Plazas, Gómez y Castro, 2013; Siamian et al., 2016; Kini et al., 2017; Kyaw et al., 2018; Alqahtani et al., 2019), debido a que en estas áreas se resalta la importancia de la investigación para la mejora de los sistemas de salud. Sin embargo, todas las profesiones necesitan de habilidades investigativas. Profesiones como Administración, Negocios y Contabilidad requieren también buenas habilidades en investigación, además de habilidades matemáticas (Shaukat et al., 2014).

En población hispanohablante, gran parte de las investigaciones sobre actitudes hacia la ciencia y/o la investigación se centran principalmente en estudiantes de educación básica y media (García y Sánchez, 2006; Acevedo, 2007; Prieto y Vera, 2008; Vázquez y Manassero, 2008; Marbà y Márquez, 2010; Molina, Carriazo y Casas, 2013; Robles et al., 2015; Lu et al., 2016; Molina, Casas y Rivera, 2017; Portocarrero y Barrionuevo, 2017). Esto principalmente debido a que se ha encontrado que las actitudes influyen tanto en el desempeño escolar como en la elección de una carrera profesional asociada a la ciencia y la tecnología (Blalock et al., 2008).

En conclusión, siendo que la actitud hacia la ciencia y la investigación es determinante para la ampliación del equipo científico de un país, existen múltiples estudios al respecto en estudiantes de ciencias de la salud, mientras que en América Latina los estudios son, en su mayoría, con estudiantes de colegio; sin embargo, los estudios sobre actitudes hacia la ciencia o la investigación con integrantes de programas de educación superior (no solo estudiantes, sino egresados, administrativos y profesores) son escasos, más en el contexto colombiano, lo que resalta el presente estudio, que tiene como objetivo determinar las actitudes hacia la ciencia y la investigación de un grupo de miembros de instituciones universitarias de la ciudad de Bogotá.


Método

Por el nivel de profundidad en el conocimiento que se pretende alcanzar, la presente es una investigación de tipo descriptivo, con método comparativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) y busca medir la actitud hacia la ciencia y la investigación, para luego realizar comparaciones entre grupos, de acuerdo con diferentes variables de interés. El número de participantes de la muestra fue de 524-330 mujeres (63%) y 194 varones (37%)-, distribuidos entre estudiantes, docentes y directivos de diferentes universidades de Bogotá y sus alrededores, tamaño muestral que se calculó a un intervalo de confianza del 95% y nivel de error del 5%. La media de la edad del grupo de mujeres fue de 23,52 años (DT = 8,602) y de los varones de 29,02 años (DT = 11,92), seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes diligenciaron dos instrumentos de forma colectiva (en tiempos de 15 a 20 minutos). La totalidad de las aplicaciones se hicieron en el periodo de febrero a mayo de 2019. En la Tabla 1 se presentan los descriptores estadísticos de las variables sociodemográficas de la muestra de investigación.

Tabla 1. Descriptores estadísticos de las variables sociodemográficas

Rol

Sexo

 

Frecuencia

%

 

Frecuencia

%

Estudiante

371

70,8

Hombre

194

37

Docente

99

18,9

Mujer

330

63

Egresado

13

2,5

Total

524

100

Administrativo

41

7,8

Tipo de carrera

Total

524

100

 

Frecuencia

%

Estado civil

Ciencias administrativas

47

9,0

 

Frecuencia

%

Ingenierías

46

8,8

Soltero

435

83

Comunicación y afines

34

6,5

Casado

69

13.2

Ciencias sociales

36

6,9

Unión libre

14

2,7

Ciencias de la salud

25

4,8

Separado

6

1,1

Ciencias naturales

310

59,2

Total

524

100

Gastronomía

17

3,2

Nacionalidad

Diseño y arquitectura

6

1,1

 

Frecuencia

%

Música y artes

3

0,6

Colombia

500

95,4

Total

524

100

Otras nacionalidades

8

1,5

Nivel educativo

Doble nacionalidad

16

3,1

 

Frecuencia

%

Total

524

100

Pregrado incompleto

327

71,0

Nivel más alto en el que enseña

Tecnólogo

4

0,8

 

Frecuencia

%

Pregrado completo

22

4,2

Técnico

1

1,01

Especialización

11

2,1

Pregrado

50

50,50

Maestría

92

17,6

Especialización

17

17,17

Doctorado

23

4,4

Maestría

24

24,24

Total

524

100

Doctorado

7

7,08

Tipo de institución

Total

99

100

 

Frecuencia

%

Tipo de contrato del profesor

Universidad

395

75,4

 

Frecuencia

%

Fundación

111

21,2

Catedrático

15

15,15

Corporación

17

3,2

Planta

84

84,85

Total

523

99,8

Fuente: elaboración propia.


Se utilizaron dos instrumentos: el primero es el Protocolo de Actitudes ante la Ciencia (PAC) que consta de 50 ítems y mide actitudes hacia la ciencia, diseñado por Vázquez y Manassero (1997) y adaptado para Colombia por Rodríguez et al. (2007). El segundo instrumento es laEscala de Evaluación de las Actitudes hacia la Investigación (EACIN) construido por Aldana et al. (2016), con 34 ítems que miden actitudes hacia la ciencia en Colombia.

El PAC consta de 50 reactivos con un escalamiento tipo Likert y la siguiente graduación: 0: totalmente en desacuerdo, 1: en desacuerdo, 2: ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3: de acuerdo, y 4: totalmente de acuerdo. La prueba está compuesta por cuatro dimensiones, distribuidas de la siguiente forma: 1) enseñanza de la ciencia, en referencia a las actitudes relacionadas con la enseñanza/aprendizaje de la ciencia y la tecnología; 2) imagen de la ciencia: comprende las actitudes relacionadas con las interacciones entre sociedad, ciencia y tecnología; 3) incidencia social de la ciencia: incluye actitudes frente a los temas específicos de ciencia y tecnología con incidencia social; y 4) características de la ciencia. La fiabilidad del estudio de Vázquez y Manassero (1997) fue de 0,890 y la del estudio de adaptación en Colombia fue de 0,90.

El EACIN consta de 34 reactivos, con un escalamiento tipo Likert y la siguiente graduación: 0: muy en desacuerdo, 1: en desacuerdo, 2: ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3: de acuerdo, y 4: muy de acuerdo. La prueba está compuesta por tres categorías: afectiva, cognitiva y conductual. La fiabilidad del EACIN fue de 0,850.

Se hizo la revisión del instrumento en general y una aplicación piloto a una muestra pequeña de estudiantes, con el objetivo de verificar las instrucciones, el tiempo de aplicación y los procedimientos de calificación de la prueba. Posteriormente, se realizaron los ajustes respectivos de la prueba piloto y se realizó la aplicación a la totalidad de la muestra, previa firma del consentimiento informado. Las aplicaciones fueron realizadas por los investigadores y estudiantes entrenados para tal fin. Se realizó la recolección a través de cuestionarios escritos y en línea, cuyo tiempo de aplicación fue de 10 a 15 minutos. Se incluyó el consentimiento informado, el PAC y la EACIN. Luego se calificaron los instrumentos y se construyó la base de datos en Excel, que posteriormente fue procesada en el programa estadístico SPSS versión 24. En esta fase se realizaron los análisis descriptivos e inferenciales para el estudio teniendo en cuenta las dimensiones de los instrumentos y las variables de comparación propuestas para la investigación. Finalmente, se construyó el informe de investigación de acuerdo con las preguntas y formulación del problema.

En primer lugar, se les presentó a los participantes un documento dando información relevante sobre la investigación y su propósito, respecto de la cual podían aceptar o negarse a participar. Adicionalmente, se tuvo en cuenta la presunción y preservación del anonimato, ya que los datos fueron manejados a nivel global. No se solicitó el nombre de los participantes durante la aplicación de los instrumentos, con el propósito de que sus respuestas permanezcan anónimas. Además, se tuvo en cuenta la confidencialidad de asuntos personales, ya que los datos fueron manipulados únicamente por los tres investigadores del proyecto y no serán revelados a terceros. Finalmente, para cumplir con la protección de datos, estos se almacenaron de forma segura contra el acceso no autorizado.


Resultados

La presentación de los resultados de la investigación se realizará de la siguiente forma: primero, se muestra la distribución de los participantes por criterios de interpretación previamente establecidos para los puntajes de las actitudes en el PAC y la EACIN; enseguida se da la distribución segmentada por variables demográficas, correlaciones entre las variables demográficas cuantitativas y resultados de las escalas PAC y EACIN; finalmente, las pruebas de hipótesis, para determinar si las diferencias son estadísticamente significativas.

Para iniciar, en la Tabla 2 se muestra la distribución de los participantes por criterios de interpretación de las actitudes en el PAC y la EACIN.

Tabla 2. Distribución de los participantes por criterios de interpretación de las actitudes en el PAC y la EACIN

 

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

 

Instrumento

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Total

PAC

1

0,19

5

0,95

276

52,7

242

46,1

0

0

524

EACIN

0

0

6

1,14

133

25,4

271

51,7

114

21,8

524

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 2 se puede observar que 385 participantes presentan una actitud positiva alta y muy alta hacia la investigación, que corresponde al 73,4% de la muestra, mientras que 242 casos tienen una actitud alta hacia la ciencia equivalente al 46,18%.

Se puede notar que existen muy pocas personas (12 casos, equivalentes al 2,29%) que presentan una actitud baja o muy baja hacia la ciencia y la investigación en total.

En la Tabla 3 se puede observar que la variable "rol" está dividida en estudiantes, docentes, administrativos y egresados. En esta, se puede observar que la mayoría de los estudiantes se ubican en la categoria de interpretación promedio para el PAC, con 59,8%, y en la categoría alta para la EACIN, con 55,5%. En el caso de los docentes, el 63,6% puntuaron en la categoría alta para el PAC, y para la EACIN en la categoría muy alta, con 55,6%. En cuanto a los egresados, los porcentajes más altos para el PAC y la EACIN se encuentran en la categoría alta, con 61,5% para ambas. Por último, los administrativos se ubicaron en su mayoría en la categoría alta, con 65,9% en el PAC y 41,5% en la EACIN.

Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de la variable "rol" en la institución frente a las actitudes hacia la ciencia y la investigación

 

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

Categorías

Instrumento

F

%

F

%

F

 

F

%

F

%

Estudiante

PAC

0

0

5

1,3

222

59,8

144

38,8

0

0

 

EACIN

0

0

6

1,6

118

31,8

206

55,5

41

11,1

Docente

PAC

1

1

0

0

35

35,4

63

63,6

0

0

 

EACIN

0

0

0

0

4

4

40

40,4

55

55,6

Egresado

PAC

0

0

0

0

5

38,5

8

61,5

0

0

 

EACIN

0

0

0

0

3

23,1

8

61,5

2

15,4

Administrativo

PAC

0

0

0

0

14

34,1

27

65,9

0

0

 

EACIN

0

0

0

0

8

19,5

17

41,5

16

39

Fuente: elaboración propia.


Para la variable sexo, la mayoría de los participantes hombres (54,1%) puntuaron alto para el PAC, y 50,5% puntuaron alto para la EACIN. En cuanto a las mujeres, 57,3% puntuaron promedio en el PAC y 52,4% puntuaron alto en la EACIN.

Tabla 4. Frecuencia y porcentaje de la variable "sexo" frente a las actitudes hacia la ciencia y la investigación

   

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

Categorías

Instrumento

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Hombre

PAC

0

0

2

1

87

44,8

105

54,1

0

0

EACIN

0

0

1

0,5

39

20,1

98

50,5

56

28,9

Mujer

PAC

1

0,3

3

0,9

189

57,3

137

41,5

0

0

EACIN

0

0

5

1,5

94

28,5

173

52,4

58

17,6

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 5, siguiendo con la variable estado civil, los solteros puntuaron en su mayoría en la categoría promedio para el PAC, con 56,1%, y para la EACIN la mayoría lo hicieron en la categoría alta, con 53,1%. Los casados puntuaron la mayoria en el PAC en la categoría alta con 62,3% de la muestra, y para la EACIN en la categoría muy alta con 46,4%. Siguiendo con los de unión libre, tanto para el PAC como para la EACIN, el 57,1% puntuó en la categoría alta. Finalizando, el 66,7% de los casados se ubicaron en la categoría alta para el PAC y el 50% puntuaron en la categoría muy alta.

Tabla 5. Frecuencia y porcentaje de la variable "estado civil" frente a las actitudes hacia la ciencia y la investigación

   

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

Categoría

Instrumento

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Soltero

PAC

0

0

4

0,9

244

56,1

187

43

0

0

EACIN

0

0

6

1,4

124

28,5

231

53,1

74

17

Casado

PAC

1

1,4

1

1,4

24

34,8

43

62,3

0

0

EACIN

0

0

0

0

7

10,1

30

43,5

32

46,4

Unión libre

PAC

0

0

0

0

6

42,9

8

57,1

0

0

EACIN

0

0

0

0

1

7,1

8

57,1

5

35,7

Separado

PAC

0

0

0

0

2

33,3

4

66,7

0

0

EACIN

0

0

0

0

1

16,7

2

33,3

3

50

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 6, por nivel educativo de las personas con pregrado incompleto, 55,4% puntuaron en la categoría alta EACIN. Para los tecnólogos, la mayoría (75%) puntuaron en la categoría alta; 50% de aquellos con título de pregrado completo puntuaron en la categoría alta y 45,5% de aquellos con especialización puntuaron en la categoría alta. Los de maestría se encuentran en la categoría muy alta, con 50%. Por último, el 73,9% de las personas con un título de doctorado puntuaron en la categoría muy alta.

Tabla 6. Frecuencia y porcentaje de la variable "nivel educativo"

Categoría

Instrumento

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

F

o/

F

%

F

%

F

%

F

%

Pregrado incompleto

EACIN

0

0

6

1,6

119

32

206

55,4

41

11

Tecnólogo

EACIN

0

0

0

0

1

25

3

75

0

0

Pregrado completo

EACIN

0

0

0

0

5

22,7

11

50

6

27,3

Especialización

EACIN

0

0

0

0

2

18,2

5

45,5

4

36,4

Maestría

EACIN

0

0

0

0

5

5,4

41

44,6

46

50

Doctorado

EACIN

0

0

0

0

1

4,3

5

21,7

17

73,9

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 7, se evidencia que, para la categoría de "tipo de institución" de educación superior, aquellos pertenecientes a universidades puntuaron para la EACIN en su mayoría en la categoría de interpretación alta (53,4%). En cuanto a aquellos que provienen de una fundación, el 47,7% puntuaron en la categoría alta. Por último, los pertenecientes a una corporación puntuaron en su mayoría en la categoría muy alto (52,9%).

Tabla 7. Estadísticos de frecuencia y porcentajes de la variable "tipo de institución"

Categorías

Instrumento

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Universidad

EACIN

0

0

6

1,5

105

26,6

211

53,4

73

18,5

Fundación

EACIN

0

0

0

0

26

23,4

53

47,7

32

28,8

Corporación

EACIN

0

0

0

0

2

11,8

6

35,3

9

52,9

Fuente: elaboración propia.


Tabla 8. Estadísticos de frecuencia y porcentajes de la variable "tipo de carrera"

   

Muy baja

Baja

Promedio

Alta

Muy alta

Ciencias Administrativas

PAC

0

0

1

2,1

23

48,9

23

48,9

0

0

EACIN

0

0

0

0

13

27,7

19

40,4

15

31,9

Ingenierías

PAC

0

0

0

0

12

26,1

34

73,9

0

0

EACIN

0

0

0

0

10

21,7

21

45,7

15

32,6

Comunicación y Afines

PAC

0

0

0

0

22

64,7

12

35,3

0

0

EACIN

0

0

0

0

11

32,4

16

47,1

7

20,6

Ciencias Sociales

PAC

0

0

0

0

19

52,8

17

47,2

0

0

EACIN

0

0

0

0

8

22,2

12

33,3

16

44,4

Ciencias de la Salud

PAC

0

0

0

0

13

52

12

48

0

0

EACIN

0

0

0

0

4

16

11

44

10

40

Ciencias Naturales

PAC

1

0,3

2

,6

176

56,8

131

42,3

0

0

EACIN

0

0

5

1,6

81

26,1

178

57,4

46

14,8

Gastronomía

PAC

0

0

2

11,8

7

41,2

8

47,1

0

0

EACIN

0

0

1

5,9

5

29,4

9

52,9

2

11,8

Diseño y Arquitectura

PAC

0

0

0

0

3

50

3

50

0

0

EACIN

0

0

0

0

1

16,7

4

66,7

1

16,7

Música y Artes

PAC

0

0

0

0

1

33,3

2

66,7

0

0

EACIN

0

0

0

0

0

0

1

33,3

2

66,7

Fuente: elaboración propia.


En lo correspondiente a la variable "carrera", se observa que los porcentajes de los programas con actitudes más favorables (altas y muy altas) hacia la investigación son Ciencias de la Salud (84%), Diseño y Arquitectura (83,4%) y Ciencias Sociales e Ingenierías (78%, cada una), mientras que las Ingenierías puntuaron 73,9% y Diseño y Arquitectura 50% en actitudes ante la ciencia. Por su parte, en la Tabla 9 se muestran las correlaciones entre los puntajes de las escalas con las variables edad, semestre de los estudiantes y años en la docencia de los profesores.

Tabla 9. Estadísticos correlacionales para las variables edad, semestre de los estudiantes y años en la docencia

 

PAC

EACIN

Variables demográficas

Coeficiente de correlación

Significancia

Coeficiente de correlación

Significancia

Edad

0,292*

0,000

0,408*

0,000

Semestre de los estudiantes

0,097

0,062

0,129**

0,013

Años en la docencia

0,023

0,789

0,042

0,629

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 9 se detalla que existe evidencia para rechazar la hipótesis nula entre la edad y las puntuaciones totales del PAC y de la EACIN, ya que la significación bilateral es inferior al alfa para un p < 0,01, lo que indica que existe una relación significativa entre las variables. Se encontró una correlación positiva y débil entre la edad y el PAC (0,292) y una correlación positiva moderada entre la edad y la EACIN (0,408), por lo que se colige que a mayor edad hay una mejor valoración de la ciencia y de la investigación. No se encuentran correlaciones con los años de docencia ni con el semestre de los estudiantes. Por su parte, para determinar la relación entre las actitudes hacia la ciencia y hacia la investigación, se llevó a cabo una correlación de Spearman, hallando un coeficiente de 0,647, y una significancia del 0,000, que remiten a una correlación moderada entre estas dos variables, de modo que, si un individuo puntúa alto en el PAC, lo más probable es que también puntúe alto en la EACIN. La Tabla 10 muestra los descriptivos por cada subescala del PAC.

Tabla 10. Estadísticos descriptivos de las categorías y total del PAC

 

Enseñanza

Imagen

Social

Característica

Total, PAC

Categoría

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Estudiante

34,77

5,542

27,37

4,360

45,13

7,623

36,65

5,634

143,97

18,586

Docente

37,88

6,381

30,15

4,974

48,83

9,286

39,79

6,443

159,99

23,921

Egresado

37,46

5,897

30,08

4,821

48,23

10,986

38,00

3,937

154,08

21,743

Administrativo

38,95

5,362

31,39

3,506

48,71

8,038

39,32

5,289

158,73

19,173

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 10, se puede detallar que los estudiantes presentaron una actitud baja en la categoría de enseñanza (M = 34,77), una actitud alta en la categoría imagen (M = 27,37), una actitud baja en la categoría social (M = 45,13), una actitud alta en la categoría característica (M = 36,65) y una actitud baja en el total de la prueba (M = 143,97). Por otro lado, los docentes presentaron una actitud baja en la categoría de enseñanza (M = 37,88), una actitud alta en la categoría imagen (M = 30,15), una actitud alta en la categoría social (M = 48,83), una actitud alta en la categoría característica (M = 9,79) y una actitud alta en el total de la prueba (M = 159,99).

Con respecto a los egresados, ellos presentaron una actitud baja en la categoría de enseñanza (M = 37,46), una actitud alta en la categoría imagen (M = 30,08), una actitud alta en la categoría social (M = 48,23), una actitud alta en la categoría característica (M = 38,00) y una actitud alta en el total de la prueba (M = 154,08). Finalmente, los administrativos presentaron una actitud neutra en la categoría de enseñanza (M = 38,95), alta en la categoría imagen (M = 31,39), alta en la categoría social (M = 48,71), alta en la categoría característica (M = 39,32) y una actitud alta en el total de la prueba (M = 158,73). Por su parte, la Tabla 11 muestra los descriptivos para la escala EACIN.

Tabla 11. Estadísticos descriptivos de las categorías y total de la EACIN

 

Afectiva

Cognoscitiva

Conductual

Total, EACIN

Categoría

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Estudiante

22,06

5,775

37,66

5,232

32,71

6,936

91,3

14,88

Docente

29,63

4,539

40,02

5,753

43,07

6,13

110

13,639

Egresado

24,69

6,626

40,46

5,925

37,46

5,953

100,62

15,613

Administrativo

26,93

6,933

39,41

5,045

39,24

8,2

103,07

18,064

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 11, se puede detallar que los estudiantes presentaron una actitud baja en la categoría afectiva (M = 22,06), una actitud muy alta en la categoría cognoscitiva (M = 37,66), una actitud baja en la categoría conductual (M = 32,71) y una actitud baja en el total de la prueba (M = 91,30). Por otro lado, los docentes presentaron una actitud alta en la categoría afectiva (M = 29,63), alta en la categoría cognoscitiva (M = 40,02), alta en la categoría conductual (M = 43,07) y alta en el total de la prueba (M = 110,00).

Con respecto a los egresados, presentaron una actitud baja en la categoría afectiva (M = 24,69), alta en la categoría cognoscitiva (M = 40,46), baja en la categoría conductual (M = 37,46) y baja en el total de la prueba (M = 100,62). Finalmente, los administrativos obtuvieron una actitud baja en la categoría afectiva (M = 26,93), alta en la categoría cognoscitiva (M = 39,41), alta en la categoría conductual (M = 39,24), y alta en el total de la prueba (M = 103,07).

Ahora, para determinar si dichas diferencias son estadísticamente significativas, se muestran en la Tabla 12 las pruebas de dichas diferencias para el rol de los participantes.

Tabla 12. Prueba de hipótesis de diferencias entre las categorías del PAC y el EACIN, según el rol de los participantes

PAC

 

Enseñanza

Imagen

Social

Características

Total

Chi cuadrado

38,676

58,383

22,097

28,219

45,938

Sig.

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

Mayor en

Administrativo

Administrativo

Docente

Docente

Administrativo

Menor en

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

EACIN

 

Afectiva

Cognoscitiva

Conductual

Total

Chi cuadrado

111,271

21,321

143,331

104,332

Sig.

0,000

0,000

0,000

0,000

Mayor en

Docente

Egresado

Docente

Docente

Menor en

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Fuente: elaboración propia.


En la Tabla 12 se puede observar que para la variable rol existen diferencias significativas en todas las dimensiones y en el total de la prueba, siendo en general mejores las actitudes hacia la ciencia en administrativos y docentes y mejor la actitud hacia la investigación en docentes y egresados, en comparación, en ambos casos, con las de los estudiantes. La Tabla 13, por su parte, muestra las pruebas de comparación de las variables del PAC y el EACIN según el sexo.

Tabla 13.Prueba de hipótesis de diferencias entre PAC y EACIN, por sexo

PAC

 

Enseñanza

Imagen

Social

Características

Total

U de Mann-Whitney

29875,000

27995,000

26136,000

28572,000

27042,500

Sig.

0,201

0,016

0,000

0,040

0,003

EACIN

 

Afectiva

Cognoscitiva

Conductual

Total

U de Mann-Whitney

22372,000

30367,000

25134,000

25263,000

Sig.

0,000

0,325

0,000

0,000

Fuente: elaboración propia.


Como puede observarse en la Tabla 13, hay diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en todas las escalas del PAC, a excepción de enseñanza, y del EACIN, menos en la imagen cognoscitiva, teniendo mayores puntajes para hombres. Finalmente, en la Tabla 14 se muestran las diferencias obtenidas por carreras estudiadas.

Tabla 14. Prueba de hipótesis de diferencias entre PAC y EACIN por carreras

PAC

 

Enseñanza

Imagen

Social

Características

Total

Chi cuadrado

26,529

24,265

24,026

13,948

24,576

Sig.

0,001

0,002

0,002

0,083

0,002

Mayor en

Ingenierías y Ciencias Sociales

Ingenierías y Ciencias de la Salud

Ingenierías y Ciencias Sociales

 

Ingenierías y Ciencias Sociales

Menor en

Ciencias Naturales

Comunicación

Ciencias Naturales

 

Comunicación

EACIN

 
 

Afectiva

Cognoscitiva

Conductual

Total

 

Chi cuadrado

32,605

7,737

30,018

22,393

 

Sig.

0,000

0,460

0,000

0,004

 

Mayor en

Ciencias sociales y Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud

 

Menor en

Comunicación

Gastronomía

Ciencias Naturales

Gastronomía

 

Fuente: elaboración propia.


La Tabla 14 registra diferencias en todas las escalas del PAC, a excepción de la subescala de características, con mejores actitudes en los estudiantes de Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, y actitudes más desfavorables en los de Ciencias Naturales y Gastronomía. Por su parte, también se hallan diferencias estadísticamente significativas en todas las escalas del EACIN, siendo mejores las valoraciones de la investigación por parte, también, de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, y menores puntajes en Gastronomía.


Discusión

La ciencia y la investigación son pilares del crecimiento de los países, sobre todo en naciones en vías de desarrollo (Naciones Unidas, 2015; Turk et al., 2018), de modo que las actitudes favorables hacia una y otra son determinantes para aumentar los investigadores y científicos en estos países (Osborne et al., 2003). Esto señala la necesidad de estudiar las actitudes hacia la ciencia y la investigación, punto donde está el aporte del presente estudio, en que se determinan esas actitudes por parte de miembros de instituciones universitarias de la ciudad de Bogotá, diferenciados por rol, sexo, tipo de carrera, nivel educativo e institución a la que pertenecen.

Los resultados del presente estudio refieren que, a nivel general, hay una actitud favorable hacia la ciencia y la investigación; una relación directa entre la edad y las actitudes hacia la ciencia; mejores actitudes hacia la ciencia por parte del equipo administrativo y docente de las universidades; y mejor actitud hacia la investigación por parte de docentes y egresados. Actitudes menos favorables por parte de los estudiantes, tanto hacia la ciencia como hacia la investigación, actitudes más favorables en ambos casos por parte de hombres, y finalmente, mejores actitudes por parte de los estudiantes de Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, y actitudes más bajas en carreras de Comunicación y afines y Gastronomía.

Cabe resaltar el hallazgo de una actitud favorable hacia la ciencia y la investigación, concordando con los hallazgos y la sustentación de Plazas et al. (2013), dado que desde el inicio en las universidades se da reconocimiento a ambos conceptos (ciencia e investigación). Esto plantearía que realizar estudios universitarios es un aspecto importante para mejorar las actitudes favorables hacia estos dos aspectos, para favorecer el desarrollo de científicos e investigadores de alto nivel.

Respecto de la relación directa entre la edad y las actitudes hacia la ciencia, estos hallazgos encajan con lo encontrado por Matus (2013), quien también observó mejores actitudes al aumentar la edad. Debe indicarse que esto puede deberse a una correlación espuria, así que este aumento no depende propiamente de la edad, sino de un mayor contacto y cercanía a la ciencia y la investigación en el trascurso del proceso de formación, afirmación que refuerzan hallazgos con otros estudiantes universitarios colombianos de otras regiones, quienes no mostraron asociación entre edad y actitud hacia la investigación (Rojas et al., 2012).

Sobre los hallazgos relativos a mejores actitudes hacia la ciencia por parte del equipo administrativo y docente de las universidades, y mejor actitud hacia la investigación por parte de docentes y egresados, así como actitudes menos favorables por parte de los estudiantes, tanto hacia la ciencia como hacia la investigación, es posible que se expliquen por la percepción regular de los estudiantes universitarios hacia sus conocimientos en la metodología de la investigación, la escritura y la búsqueda de la información científica (Castro, Sihuay y Pérez, 2018; Mazas y Bravo, 2018) y/o por la misma falta de formación en investigación (Chara y Olortegui, 2018), por lo que un mejor acompañamiento de administrativos y docentes (quienes tienen mejores actitudes) y la inclusión de cursos formales en ciencia e investigación podrían favorecer el mejoramiento de estas habilidades y, de paso, sus actitudes hacia la ciencia y la investigación, camino viable, según los autores citados, con la vinculación de estudiantes a procesos de investigación formal y la publicación de artículos científicos.

Sobre las actitudes más favorables en ambos casos (hacia la ciencia y hacia la investigación) por parte de hombres, los resultados difieren del estudio de Plazas et al. (2013), quienes no hallaron diferencias entre los sexos. Esto puede explicarse porque en el estudio referido se trabajó solo con Ciencias de la Salud y en estas áreas en general no hay diferencias entre sexos. Estos hallazgos difieren también de los encontrados por Matus (2013), quien halla mayor predominio de actitudes desfavorables en hombres, aunque cabe resaltar que esta investigación se realizó en una universidad estatal, como posible la variable diferenciadora, lo que confirma la necesidad de estudiar comparativamente universidades privadas y públicas.

Finalmente, sobre mejores actitudes por parte de los estudiantes de Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, y actitudes más bajas por parte de carreras de Comunicación y afines y Gastronomía, los datos concuerdan con los hallazgos de Plazas et al. (2013), quienes comentan un alto reconocimiento en estas carreras, por el uso de la ciencia y la investigación en ámbitos médico-hospitalarios, y con los datos de Rojas et al. (2012) en muestras de estudiantes de Bucaramanga, que también encontraron actitudes más favorables en Ciencias de la Salud y básicas, aunque ellos observaron actitudes desfavorables en estudiantes de Ingenierías.

En lo que toca a las limitaciones del estudio, debe referirse que, si bien el tamaño muestral es alto, basado en los intervalos de confianza, el muestreo no garantiza la representatividad y contiene desbalance entre carreras, por lo cual se recomienda la replicación del presente estudio con muestreos aleatorios y estratificación por carreras. De igual forma, las instituciones de los participantes se ubican en una única zona del país, y si bien en esta zona confluyen personas de distintas regiones, no se tiene garantía de representatividad nacional, por lo que también se recomienda replicar este estudio con miembros de diversas instituciones universitarias del país.

Finalmente, como el estudio encuentra una actitud favorable hacia la ciencia y la investigación por parte de integrantes de instituciones universitarias, es recomendable agregar futuras líneas de investigación y comparar por tipos de universidad, del país y áreas transculturales, para determinar si es un fenómeno que se da únicamente en la nación o si es generalizado en las universidades de otros países. Finalmente, se precisa llevar a cabo estudios longitudinales que permitan dar cuenta de si estas actitudes favorables cambian en el transcurso de las formaciones posgraduales y si pueden llegar a ser predictoras del éxito académico.



Referencias

Acevedo-Díaz, J. (2007). Las actitudes relacionadas con la ciencia y la tecnología en el estudio PISA 2006. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3), 394-416. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2007.v4.i3.02

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1977). Attitude-behavior relations: A theoretical analysis and review of empirical research. Psychological Bulletin, 84(5), 888-918. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.84.5.888

Aldana de Becerra, G., Babativa Novoa, D. y Caraballo Martínez, G. (2016). Escala para medir actitudes hacia la investigación (EACIN): validación de contenido y confiabilidad. Aletheia, 8(2), 104-121. Recuperado de: https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/325/

Alqahtani, R. A., Aldahash, M. A., Alhulail, S. A., Alzahrani, M. Y., Alfehaid, L. y Almodaimegh, H. (2019). Experience of and attitudes toward research among Pharmaceutical Sciences and PharmD students in Saudi Arabia. Health Professions Education, 5(1), 58-65. DOI: https://doi.org/10.1016/j.hpe.2018.05.002

Augoustinos, M., Donaghue, N. y Walker, I. (2014). Social cognition: an integrated introduction. 3 ed. Londres: SAGE.

Blalock, C., Lichtenstein, M., Owen, S., Pruski, L., Marshall, C. y Toepperwein, M. (2008). In pursuit of validity: A comprehensive review of science attitude instruments 1935-2005. International Journal of Science Education, 30(7), 961-977. DOI: https://doi.org/10.1080/09500690701344578

Breckler, S. J. (1984). Empirical validation of affect, behavior, and cognition as distinct components of attitude. Journal of Personality and Social Psychology. 47(6), 1191-1205. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.47.6.1191

Castro, Y., Sihuay-Torres, K. y Pérez-Jiménez, V. (2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación Médica, 19(1), 19-22. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001

Chara, P. y Olortegui, A. (2018). Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería. Casus: Revista de Investigación y Casos en Salud, 3(2), 83-88. DOI: https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.73

Coetzee, L. y Kruger, S. (2018). Optometry students' attitudes towards research at undergraduate level. African Journal of Health Professions Education, 10(2), 85-89. DOI: https://doi.org/10.7196/AJHPE.2018.v10i2.728

Fishbein, M. y Ajzen, I. (2010). Predicting and changing: The reasoned action approach. Nueva York: Psychology Press. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203838020

García-Ruiz, M. y Sánchez, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles Educativos, 28(114), 61-89. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0185-26982006000400004ylng=esytlng=es

Glasman, L. R. y Albarracín, D. (2006). Forming attitudes that predict future 'font-size:12.0pt;font-family:"Verdana","sans-serif";'>the attitude-behavior relation. Psychological Bulletin, 132(5), 778-822. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.132.5.778

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Kini, S., Muthukumar, R., Maiya, R., Krishna, K. y Udaya, N. (2017). Attitudes and perceptions towards research among final year medical students in a private medical college of coastal Karnataka: A cross-sectional study. Nitte University Journal of Health Science, 7(1), 7-11. DOI: https://doi.org/10.5455/ijmsph.2015.03032015166

Kyaw Soe et al. (2018). Knowledge, attitudes, and barriers toward research: The perspectives of undergraduate medical and dental students. Journal of Education and Health Promotion, 7, 23. DOI: https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_61_17

Lu, Y. Y., Chen, H. T., Hong, Z. R. y Yore, L. D (2016). Students' awareness of science teachers' leadership, attitudes toward science, and positive thinking. International Journal of Science Education, 38(13), 2174-2196. DOI: https://doi.org/10.1080/09500693.2016.1230792

Marbà, A. y Márquez C. (2010). ¿Qué opinan los estudiantes de las clases de ciencias? Un estudio transversal de sexto de primaria a cuarto de ESO. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 28(1), 19-30. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189093

Matus, M. (2013). Actitud hacia la ciencia en estudiantes de una universidad estatal de Valparaíso. Revista de Psicología, 2(4), 57-84. Recuperado de: http://sitios.uvm.cl/revistapsicologia/revista/04.03.actitud.pdf

Mazas, B. y Bravo, M. (2018). Actitudes hacia la ciencia del profesorado en formación de educación infantil y educación primaria. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 22(2), 329-348. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7726

Molina, M., Carriazo, J. y Casas, J. (2013). Estudio transversal de las actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grados quinto a undécimo. Adaptación y aplicación de un instrumento para valorar actitudes. Tecné, Epistemey Didaxis, 33, 103-122. DOI: https://doi.org/10.17227/01213814.33ted103.122

Molina-Caballero, M. F., Casas-Mateus, J. A. y Rivera-Rodríguez, J. C. (2017). Actitudes hacia la ciencia en bachilleres de colegios distritales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 101-121. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134154501007.pdf

Naciones Unidas (2015). Memoria del Secretario General sobre la Labor de la Organización Doc. A/70/1, 22. Recuperado de: https://undocs.org/es/A/70/1

Myers, D. (2000). Psicología social. Bogotá: McGraw-Hill.

OCED (2019). Global mega-trends and the future of education. En Trends Shaping Education 2019. París: OECD. DOI: https://doi.org/10.1787/trends_edu-2019-3-en

Osborne, J., Simon, Sy Collins, S. (2003). Attitudestowards science: A review ofthe literature and its implications. International Journal of Science Education, 25(9), 1049-1079, DOI: https://doi.org/10.1080/0950069032000032199

Plazas, M., Gómez, M. y Castro, C. (2013). Actitud de estudiantes de Ciencias de la Salud hacia el conocimiento científico. Revista Ciencias de la Salud, 11(1), 83-91. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56226330008

Portocarrero Merino, E. y Barrionuevo Torres, C. N. (2017). Actitud hacia la ciencia y experiencia investigativa en estudiantes de secundaria. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 84, 191-217. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=E6F21D551D7C28C752EE2CAC51CD36B7.dialnet02?codigo=6402370

Potvin, P. y Hasni, A. (2014). Interest, motivation and attitude towards science and technology at K-12 levels: a systematic review of 12 years of educational research. Studies in Science Education, 50(1), 85-129. DOI: https://doi.org/10.1080/03057267.2014.881626

Prieto-Patiño, L. y Vera Maldonado, A. (2008). Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de secundaria. Psychologia. Avances de la Disciplina, 2(1), 133-160. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224999005

Riveros, F., Bohórquez, D., López, S. y Sepúlveda, E. (2015). Diseño y validación de un instrumento para medir las actitudes frente a la labor profesional del psicólogo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(2), 55-66. Recuperado de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/814/828

Riveros, F., Salamanca-Chacón, S., Paredes-Estévez, S., Carvajal-Ovalle, D., Umbarila-Contreras, L., Venegas-Muñoz, F. (2018). Actitudes hacia la labor profesional del psicólogo en Bogotá: un estudio descriptivo comparativo según el tiempo en terapia. Psychologia, 12(1), 103-113. DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.3423

Robles, A., Solbes, J., Rafael Cantó, J. y Lozano, Ó. R. (2015). Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia escolar en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 361. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen14/REEC_14_3_6_ex939.pdf

Rodríguez, W. y Jiménez, R. y Caicedo-Maya, C. (2007). Protocolo de actitudes relacionadas con la ciencia: adaptación para Colombia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 1(2), 85-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224996001

Rojas, H., Méndez, R. y Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8(2), 216-229. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4265852

Şentürk, E. y Özdemir, O. F. (2014). The effect of science centres on students' attitudes towards science. International Journal of Science Education, 4(1), 1-24. DOI: https://doi.org/10.1080/21548455.2012.726754

Shaukat, S., Siddiquah, A. y Abiodullah, M. (2014). Postgraduate students' attitudes towards research. Bulletin of Education and Research. 36, 111-122. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/281346659_Postgraduate_Student_sA'ttitudes_towards_Research

Showman, A. Cat, L. A., Cook, J., Holloway, N. y Wittman, T. (2013). Five essential skills for every undergraduate researcher. CUR Quarterly, 3(3), 16-20. Recuperado de: https://www.cur.org/assets/1/7/333Spring13Showman16-20.pdf

Siamian, H., Mahmoudi, R., Habibi, F., Latifi, M. y Zare-Gavgani, V. (2016). Students' attitudes towards research at Mazandaran University of Medical Sciences in 2015. Materia Socio-medica, 28(6), 468-472. DOI: https://doi.org/10.5455/msm.2016.28.468-472

Siemens, D. R., Punnen, S., Wong, J. y Kanji, N. (2010). A survey on the attitudes towards research in medical school. BMC Medical Education, 10(4). DOI: https://doi.org/10.1186/1472-6920-10-4

Stainton, W. (2011). Attitudes and behavior. En Social Psychology (pp. 229-253). Berkshire: McGraw-Hill.

Turk, T. et al. (2018). Attitudes, barriers, and practices toward research and publication among medical students at the University of Damascus, Syria. Avicenna Journal of Medicine, 8(1), 24-33. DOI: https://doi.org/10.4103/ajm.AJM_116_17

Unesco (2015). Informe de la Unesco sobre la ciencia, hacia 2030. Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf00 00235407_spa.page=4

Unver, S., Semerci, R., Ozkan, Z. K. y Avcibasi, I. (2018). Attitude of nursing students toward scientific research: A cross-sectional study in Turkey. Journal of Nursing Research, 26(5), 356-361. DOI: https://doi.org/10.1097/JNR.0000000000000244

Vázquez, A. y Manassero M. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i3.03



Inicio