Neurodidáctica y pensamiento crítico: perspectivas para la educación actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.2.2

Palabras clave:

Educación en Colombia, métodos de enseñanza, neurodidáctica, neuropsicología, pensamiento crítico

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo visibilizar las relaciones entre neurodidáctica y pensamiento crítico como una propuesta para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y del modelo educativo colombiano. Se abordará, en primer lugar, el contexto de la educación en el país; luego se evidenciará la importancia del pensamiento crítico en la contemporaneidad y los avances de la neuroeducación para su promoción; finalmente, se harán algunas sugerencias para potenciar los pilares de la neurodidáctica y el pensamiento crítico en la educación básica y media en el contexto nacional. La conclusión más relevante es que la neurodidáctica contribuye de manera directa en la potenciación cerebral y la formación de procesos complejos que se articulan con la formación de sujetos activos en un modelo educativo diferencial y contextualizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Y. (2010). Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana, 50, 15-43. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162010000400003

Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M., y Zubillaga del Río, A. (2014). Diseño universal para el aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Educa DUA. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Arias, S. (2019). Gamificación. Universidad ICESI. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-tic-gamificacion.pdf

Bedregal, P. y Pardo, M. (2004). Desarrollo infantil temprano y derechos del niño. Serie reflexiones: Infancia y Adolescencia. Unicef. https://www.unicef.org/chile/media/1171/file/desarrollo_infantil_temprano_y_derechos_del_nino.pdf

Bolívar Botía, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:3edbf2a8-9420-43fb-9b47-fb7044cc74de/re33908-pdf.pdf

Cáceres, L. C. y Sierra, S. M. (2018). Primera infancia desde las neurociencias: una apuesta para la construcción de paz. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 55, 159-172. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1002/1451

Cajiao, F. (2019). Pruebas PISA: qué dice de la educación en América Latina los malos resultados obtenidos por los países de la región. BBC.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50685470

Cano, M. y Ángel L. (1995). Espacio, comunicación y aprendizaje. Díada.

Carrascal, O. R. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las ciencias sociales a través de la implementación de organizadores gráficos en la educación media rural. Assensus, 2(2), 83-98. https://doi.org/10.21897/assensus.1323

Castro Riaño, L. C. (2019). Fascismo hoy, ¿realidad concreta o treta opositora? El caso colombiano. Campos en Ciencias Sociales, 7(2), 219-236. https://doi.org/10.15332/25006681/5282

Carvajal, B. (2019). Creatividad, intuición y emoción en la praxis metodológica universitaria: un estudio aproximado. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.01

Celis, J. y Cuenca, A. (2016). La educación media en Colombia: una mirada al contexto internacional. Documentos de Trabajo No. 32, Universidad de los Andes - Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8781

Chávez, L. (2020). Neurodidáctica como alternativa innovadora para optimizar el aprendizaje. Revista Varela, 20(56). http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/17/21

Chuca Ordóñez, J. I. (2017). Metodología de enseñanza y aprendizaje a partir de la neurodidáctica en educación superior del Cepies-UMSA. [Tesis] Magister Scientiarum en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/14212/TM248.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Cubides, H. (2020). Gobierno escolar: cultura y conflicto político en la escuela. Nómadas, 15, 10-23. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_15/15_1C_Gobiernoescolar.PDF

De Sánchez, M. A. (2010). Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos básicos del pensamiento. (2 ed.) Trillas. http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/desarrollo_de_habilidades.pdf

De Zubiría, J. (2014). El desarrollo del pensamiento: prioridad de la educación actual. Revista Internacional del Magisterio, 66, 15-20. http://santillanaplus.com.co/pdf/estrategias-para-desarrollar-los-procesos-de-pensamiento.pdf

Delgado, A. P. y Palomino, J. (2018). Ejercicios neurodidácticos: alternativa eficiente a problemas de enseñanza aprendizaje en la temprana edad. [Tesis] Especialización en Educación, Cultura y Política, Universidad Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/22693/jepalominoe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Doménech, J. C. (2015). Resultados de la implementación de la neurodidáctica en las aulas de educación infantil. Opción, 5, 189-199. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/53979/112859.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 33(1), 1-18. https://doi.org/10.35362/rie3312961

Dueñas Vera, L. M. (2019). La neurodidáctica en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la IE El peruano del milenio Almirante Miguel Grau Distrito Cayma - Arequipa, Perú. [Tesis] Maestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica Educativa, Infantil y Adolescencia, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10157/PSMduvelm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Farfán, S. J. (2018). La neurodidáctica en el aprendizaje significativo. Educación y Ciencia, 21, 1149-1281.

Fernández, I. (2019). 5 elementos claves de la neuroarquitectura. Arquitectura Sostenible, 20 de julio. https://arquitectura-sostenible.es/5-elementos-claves-de-la-neuroarquitectura/

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI. https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagogía-de-la-Autonomía.pdf

Gamo, J. R. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación. Centro de Atención a la Diversidad Educativa. https://escuelaconcerebro.files.wordpress.com/2014/02/jrgamo_neuropsicologc3ada.pdf

Garcés Giraldo, L. F. y Giraldo Zuluaga, C. (2015). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, 14(22). https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/729

García, M. (2013). Educar en la sociedad contemporánea. Hacia un nuevo escenario educativo. Convergencia, 20(62), 199-220. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352013000200008

Guillén, J. C. (2012). Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro. Escuela con Cerebro, 27 de diciembre. https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/

Gutiérrez, L. (2017). Neuroarquitectura, creatividad y aprendizaje en el diseño arquitectónico. Paideia XXI, 6(7), 171-89. https://doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1607

Henao-Arias, J. F., Vanegas-García J. H. y Marín-Rodríguez, A. E. (2017). La enseñanza en vilo de las emociones: una perspectiva emocional de la educación. Educación y Educadores, 20(3), 451-465. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.7

Justis, O. (2020). Del neuromito a la neurodidáctica en la gestión de aprendizaje. Opuntia Brava, 12(1), 48-62. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/952/1123

Lascano Dueñas, L. D. (2019). Estrategia pedagógica activa para el aprendizaje significativo de lengua y literatura en educación básica. [Tesis] Magister en Ciencias de la Educación, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2928/1/77094.pdf

Latorre, E., Castro, K. y Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC y las TEP. Innovación educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1219/TIC TAC TEP.pdf

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Loaiza Zuluaga, Y. E. y Osorio, L. D. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira-Risaralda. Diálogos sobre Educación, 9(16). https://doi.org/10.32870/dse.v0i16.400

López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia y Educación, 22, 41-60. https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

Mas, J. M. (2015). Etapas del neurodesarrollo. Neuronas en Crecimiento. 16 de diciembre de 2015, https://neuropediatra.org/2015/12/16/etapas-del-neurodesarrollo/

Mata, J. (2016). Neurociencia, lectura y literatura infantil. Academia.edu. https://www.academia.edu/29535338/Neurociencia_lectura_y_literatura_infantil

Merchán Morales, V. (2018). La neurodidáctica, una revisión conceptual. En Riaño, M. E., Torrado, J. L., Díaz, E. A. y Espinosa, J. F (eds.), Innovación psicológica: salud, educación y cultura (pp. 153-176). Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2580/Cap_6_La_neurodidáctica_una_revisión_conceptual.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Mogollón, E. (2010). Aportes de las neurociencias para el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Educare, 14. https://doi.org/10.15359/ree.14-2.8

Montes-González, J. A., Ochoa-Angrino, S., Baldeón-Padilla, D. S. y Bonilla-Sáenz, M. (2018). Videojuegos educativos y pensamiento científico: análisis a partir de los componentes cognitivos, metacognitivos y motivacionales. Educación y Educadores, 21(3), 388-408. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.2

Montiel, I. (2017). Neuroarquitectura en educación. Una aproximación al estado de la cuestión. Revista Doctorado UMH, 3(2), 6. https://doi.org/10.21134/doctumh.v3i2.1451

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. (2 ed.). Alianza.

Morales, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23. https://doi.org/10.15517/aie.v14i2.14833

Morales, M. Y. y Restrepo, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89-100. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a06

Muchiut, Á. F., Zapata, R. B., Comba, A. y Mari, M. (2018). Neurodidáctica y autorregulación del aprendizaje: un camino de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 205-219. https://doi.org/10.35362/rie7813193

Muñoz Zamora, G. (2011). La democracia y la participación en la escuela: ¿cuánto se ha avanzado desde las normativas para promover la participación escolar? Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10(19). https://www.redalyc.org/pdf/2431/243120126006.pdf

Nickerson, R., Perkins, D. y Smith, E. (1994). Enseñar a pensar. Aspectos de la actitud intelectual. Paidós.

Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv60c

Ortiz, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos. Praxis, 7, 121-137. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/18/15

Páez Martínez, R., Rondón Herrera, G. M. y Trejo Catalán, J. H. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Freire.pdf

Paúl, F. (2019). Pruebas PISA: qué dice de la educación en América Latina los malos resultados obtenidos por los países de la región. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50685470

Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Pherez, G., Vargas, S. y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis docente. Civilizar, 18(34). https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10

Quiceno-Botero, F. J., Rojas-Betancur, H. M. y Hernández-Quirama, A. (2019). Deformación de la participación y la democracia en la elección de los personeros estudiantiles. Logos Ciencia & Tecnología, 11(2). https://doi.org/10.22335/rlct.v11i1.615

Reigosa-Crespo, V., González-Alemañy, E., León, T., Torres, R., Mosquera, R. y Valdés-Sosa, M. (2013). Numerical capacities as domain-specific predictors beyond early mathematics learning: A longitudinal study. Plos One, 8(11), 1-11. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0079711

Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Ciencia Huasteca, 2(4). https://doi.org/10.29057/esh.v2i4.1069

Rodríguez, R. (2016). La construcción de ambientes de aprendizaje desde los principios de la neurociencia cognitiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(2). http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/63

Rotger, M. (2017). Neurociencia. Neuroaprendizaje. Las emociones y el aprendizaje. Brujas.

Sánchez Cotta, A. (2019). Sobre verdad y posverdad en sentido social. Ámbitos, 45, 224-237. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.13

Severín, E. (2017). Un nuevo paradigma educativo. Educación y Ciudad, 32, 75-82. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n32.2017.1629

Sternberg, R. J. y Subotnik, R. F. (eds.). (2006). Optimizing student success in school with the other three Rs: Reasoning, resilience, and responsibility. [Reseña] IAP.

Tabares, Y., Betancourth, S. y Martínez, V. (2020). Programa de intervención en debate crítico sobre el pensamiento crítico en universitarios. Educación y Humanismo, 22(38), 1-17. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3577

UNED Documentos (2013). El aprendizaje cooperativo. [Canal YouTube]. https://www.youtube.com/watch? v=VKTqZ_G-ieo

Unesco (2007). El derecho de una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe. Reice, 5(3). 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/551/55130502.pdf

Unzueta, S. (2011). Educación técnica, tecnológica y productiva para adultos desde una perspectiva neurodidáctica, crítica, reflexiva y propositiva. Integra Educativa, 4(1), 85-115. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n1/v4n1a05.pdf

Verdeja, M. (2015). Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a la educación intercultural: posibilidades de aplicación al sistema educativo de Asturias. [Tesis] Doctorado en Pedagogía, Universidad de Oviedo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=101853

Westerhoff, N. (2010). La neurodidáctica a examen. Mente y Cerebro, 44, 34-40. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/neurodidctica-512/la-neurodidctica-a-examen-8388

Descargas

Publicado

2022-10-27

Cómo citar

Zuluaga Marín, M., Botero Suaza, J. C., Martínez Romero, A. M., & Lopera Ortega, Y. (2022). Neurodidáctica y pensamiento crítico: perspectivas para la educación actual. Educación Y Educadores, 25(2), e2522. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.2.2

Número

Sección

Investigación pedagógica