Danza: escenario de construcción y proyección humana
Palabras clave:
corporeidad/motricidad, danza, ciudadanía, reconocimiento del otro, complementariedadResumen
DOI: 10.5294/edu.2012.15.2.2
Se presentan los resultados de un estudio realizado con bailarines de la ciudad de Manizales, cuyo objetivo fue buscar el sentido de la corporeidad/motricidad en la danza y su relación con la ciudadanía. El proyecto se basó en el enfoque de complementariedad de Murcia y Jaramillo, apoyado en la fenomenología social-hermenéutica de Schutz y en los imaginarios sociales como teoría de apoyo. El diseño consistió en tres momentos, el primero de acercamiento a la realidad del cual se defi ne un esquema de inteligibilidad social,el segundo, la defi nición del plan de recolección y profundización de cada una de las categorías del esquema tomando como eje los mismos actores y, fi nalmente, la construcción de sentido, mediados por la triangulación de la información. Entre los resultados se destaca el hecho que la danza articula la técnica-corporeidad/motricidad en una sinfonía de reconocimiento del otro y de sí mismo. DOI: 10.5294/edu.2012.15.2.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.