Política, Educación y Territorio en Chile (1950 - 2010) De las acciones colectivas a las acciones del mercado
Palabras clave:
Política educacional, reforma educacional, estado y educación, Chile. (Fuente, Tesauro de la Unesco).Resumen
DOI: 10.5294/edu.2012.15.1.6
Este artículo describe el trayecto de la política educativa territorial en Chile desde un enfoque sustentado en el Estado de Compromiso −anterior a la Dictadura− a un Estado Subsidiario que permanece inalterable en esta época. La primera parte expone la dinámica de la política educativa nacional desde la mitad del siglo pasado hasta la interrupción democrática en 1973; la segunda, la implantación de nuevas políticas educativas diseñadas esencialmente sobre la base de estructuras de financiamiento que se vinculan a las reformas educativas acontecidas en el último cuarto del siglo XX. En ambas partes se analizan las políticas educacionales desarrolladas durante los periodos en comento y se caracteriza su implementación en el contexto subnacional. El texto finaliza con algunas consideraciones de la política educativa y sus posibilidades de apropiación y progresión en los gobiernos locales. DOI: 10.5294/edu.2012.15.1.6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.