Alfabetización, gráficos y aprendizaje heurístico
Palabras clave:
Pedagogía universitaria, formación de profesores, enseñanza de la lectura y la escritura, investigación de aula, Universidad de Extremadura, EspañaResumen
Se describen ciertos tipos de gráficos como herramientas de investigación cualitativa utilizadas en la formación de profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, a partir de un Proyecto de Innovación Docente. Se parte de la hipótesis de que los alumnos universitarios no son lectores formados ni expertos, sino lectores en construcción, que adolecen de los mismos problemas de los lectores precarios o superficiales y que, por tanto, deben diagnosticar y corregir su propia situación como mejor ejemplo y entrenamiento de cara a su intervención en contextos de aula. Se ponen en valor sus cualidades heurísticas y de autorreflexión de cara a las competencias profesionales del docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.