Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político
Palabras clave:
Teoría de la educación, pedagogía crítica, fi losofía de la liberación, educación política, LatinoaméricaResumen
El artículo propone impulsar un diálogo ético, político, epistemológico y conceptual de largo alcance entre la Filosofía de la Liberación (elaborada por Enrique Dussel) y las Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Preocupado por fortalecer las vertientes críticas que configuran el campo pedagógico, el artículo se refiere inicialmente a las potencialidades teóricas de desplegar un ejercicio dialógico entre las corrientes señaladas. El artículo reflexiona en torno a tres grandes puntos de encuentro o de articulación, a saber: la praxis de liberación, el posicionamiento desde América Latina y las alteridades oprimidas, y la descolonización epistemológica. Finalmente, se refiere a la relevancia de los conceptos de liberación, alteridad y colonialidad para el devenir de las Pedagogías Críticas Latinoamericanas del siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.