Reflexionar para mejorar la práctica: una experiencia de investigación-acción educativa
Palabras clave:
investigación-acción, educación, teorías, proyectos, problema.Resumen
La experiencia educativa demuestra esfuerzos significativos en la formación de profesores; sin embargo, los resultados obtenidos no reflejan los cambios esperados, pues persisten los mismos problemas de aula, sin hallar soluciones concretas y definitivas. La investigación titulada Desarrollo profesional de los educadores a través de la investigación-acción educativa trata de encontrar una nueva forma para lograr el desarrollo profesional de los educadores en servicio, mediante la investigación-acción.
Esta investigación se desarrolla a través de una estructura de seis fases así: primera: el grupo de investigadoras realiza una aproximación al método de la investigación-acción educativa; segunda: supuestos teóricos: se busca un sustento teórico que fundamente la investigación acción-educativa; tercera: comprende la selección y el entrenamiento del grupo de investigadoras internas por parte de las investigadoras externas, hasta lograr la definición del problema que cada una va a trabajar; cuarta: ejecución de los proyectos de aula. En esta fase las investigadoras aclararon su problema y buscaron e implementaron diversas estrategias de intervención para su solución; este proceso se llevó a cabo con el acompañamiento de las investigadoras externas; quinta: análisis transversal de los proyectos de aula. En esta fase se realizó un análisis de todos los proyectos de aula implementados por las investigadoras internas; la última fase se ha denominado la i. a. e. , como medio de desarrollo profesional de los educadores, y se concluye con los aprendizajes logrados por las investigadoras internas y externas, lo que confirma que la i. a. e. es un medio apropiado para lograr que la teoría se convierta en práctica del quehacer de los educadores, para dar paso a su verdadero desarrollo profesional.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.