Learning Analytics: una revisión de la literatura
Palabras clave:
Entornos virtuales de aprendizaje, Learning Analytics, big data educacional, investigación educacional, informática educativaResumen
El propósito de este artículo es examinar la literatura reciente acerca del emergente campo de Learning Analytics; describir su evolución o crecimiento; analizar los elementos que lo diferencian de otros en cuanto campo, líneas, madurez, y establecer cómo se relaciona con el aprendizaje. Se revisaron 23 papers resultantes de la aplicación de una metodología que incorporó una serie de criterios de inclusión y exclusión, propuestos para cumplir el propósito. Los resultados señalaron que el principal elemento diferenciador de Learning Analytics en cuanto campo es que se centra en el mejoramiento u optimización del aprendizaje, y para alcanzar esta meta, utiliza distintas técnicas y métodos de variados campos, por lo que surge, además, un importante grupo de trabajos que se preocupa por delimitar el campo a través de modelos o frameworks de Learning Analytics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.