Perspectiva temporal de los universitarios: implicaciones para la orientación educativa
Palabras clave:
Psicología de la educación, pedagogía universitaria, enseñanza superior, orientación escolar, asesoría académicaResumen
El presente estudio persigue una triple finalidad. Por un lado, evaluar la vinculación que existe entre la perspectiva temporal en la vida presente y la perspectiva futura trascendente en estudiantes de nivel superior, a partir de los resultados de la aplicación de dos cuestionarios diseñados por Zimbardo y Boyd. Por el otro, analizar la relación que estos factores temporales guardan con variables demográficas como la edad y el sexo, la pertenencia institucional y la práctica de una religión. Finalmente, de acuerdo con la información obtenida, brindar aportes sobre la acción orientadora del asesor académico y su influencia en el desarrollo del proyecto vital del alumno. En un primer momento, se desglosa un marco teórico sobre el constructo de la perspectiva temporal y sobre la acción orientadora del tutor; en segundo lugar, se describen y analizan los datos obtenidos en una muestra de 351 estudiantes argentinos pertenecientes a cuatro instituciones de educación superior; finalmente, se presen- tan algunas orientaciones pedagógicas que pueden llevarse a cabo en el espacio de la tutoría académica. Los datos recogidos muestran que existe una fuerte correlación entre los factores temporales y la manera de enfrentar el tiempo presente; en efecto, esta vinculación se produce entre los factores Pasado Negativo, el Presente Hedonista y Presente Fatalista, por un lado; y entre los factores Futuro, Futuro Trascendente y Presente Positivo. entre el presente positivo, el Futuro y el Futuro. Del mismo modo, se encontraron diferencias al vincular las dimensiones temporales con aspectos demográficos, principalmente con la institución de pertenencia y el sexo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.