Alcance y límites de un currículo basado en competencias
Palabras clave:
investigación sobre el currículo, evaluación del currículo, política educacional, competencia profesional, evaluación de la educación (fuente, Tesauro de la Unesco).Resumen
El presente texto constituye la segunda parte del informe de investigación “Currículum basado en competencias: una experiencia en educación universitaria”, publicado en el volumen 9, No. 2-año 2006. A través de la investigación realizada se pretendió evaluar la implementación de la reforma curricular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, analizando diferentes variables en el área de Comunicación Pública. El trabajo se enmarca dentro del diseño conocido como investigación evaluativa, y el enfoque aplicado es el modelo de enfoque dominante, en donde se privilegió el corte cualitativo y de tipo descriptivo. En esta parte del informe se muestra el análisis de resultados, las conclusiones y las recomendaciones. El análisis se hace retomando las respuestas que cada uno de los públicos consultados dio, al ser indagado sobre las variables incluidas en el estudio. De igual manera, se hace un análisis documental, a través de un sistema de matrices, y, finalmente, se hace un cruce de la información, utilizando una tabla de triple entrada, que permite desplegar los resultados de cada una de las fuentes. La interpretación de resultados, las conclusiones y las recomendaciones se formulan a la a luz del marco teórico que sustenta la investigación.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.