La adquisición de hábitos como finalidad de la educación superior
Palabras clave:
enseñanza superior, estudiante universitario, hábitos de estudio, universidad, docente (fuente, Tesauro de la Unesco).Resumen
El presente trabajo parte de algunas consideraciones generales relacionadas con el contexto de la educación superior y con una fundamentación conceptual acerca los hábitos de estudio. Hace un discernimiento entre dos tipos de hábitos: los de pensamiento y los de estudio. No obstante, hay solidaridad entre ellos, porque sin estudio difícilmente crece nuestra capacidad intelectual. Se analizan algunos aspectos relacionados con “la crisis de la educación superior”. Plantea la autora que el fin primario que la universidad debe prestar a la sociedad no es de índole productiva o útil, sino, como mínimo, de incrementar el bien común virtuoso de sus ciudadanos, y para ello se debe aumentar la virtud personal de cada uno de sus estudiantes. Frente a la crisis que vive la educación superior, se estima que los hábitos de estudio pueden constituirse en una estrategia que afecte la relación que los alumnos y profesores establecen con el conocimiento, es decir, con los hábitos intelectuales, que —conviene insistir— solo se adquieren al alcanzar la verdad. Se presentan unos apartados sobre la docencia y la educación superior. Los valores del docente universitario; la investigación sobre los hábitos de estudio y el sentido de la universidad, y la persona: sujeto de la educación.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.