Percepción de estudiantes frente a procesos de enseñanza-aprendizaje durante pandemia por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.2Palabras clave:
Aprendizaje, clase magistral, enseñanza, pandemia, TICResumen
La llegada de la pandemia por la covid-19 revolucionó la educación universitaria, modificó las estrategias pedagógicas utilizadas por los maestros y las formas de aprender de los estudiantes. El objetivo del estudio fue describir la percepción de estudiantes de una facultad de Ciencias de la Salud frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia por la covid-19. El estudio mixto de tipo descriptivo de corte transversal estuvo constituido por una muestra no probabilística por conveniencia de 74 estudiantes; el instrumento utilizado fue la encuesta estructurada. El análisis de la información se realizó a través de estadística básica descriptiva y análisis del discurso. La mayoría de los estudiantes encuestados afirman que no estaban preparados para la educación virtual; solo una quita parte de la muestra afirmo tener competencias suficientes para el uso avanzado de las herramientas de la virtualidad. No se encontraron diferencias significativas entre la clase magistral y el aula invertida, pero. no ahondamos en las razones. Tampoco, encontramos diferencias significativas entre los métodos de enseñanza presentes en la población estudiada. Las competencias de aprendizaje que, según la muestra, más se desarrollaron fueron la disciplina y la autonomía; sin embargo, la mayor parte de la población considera que la virtualidad le ha quitado rigor al proceso educativo.
Descargas
Citas
Altbach, P. et al. (2014). Educación superior en Colombia: Doce propuestas para la próxima década. Barranquilla: Universidad del Norte. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1c3q01m
Anderson, T. (2003). Modes of interaction in distance education: Recent developments and research questions. Hand-book of distance education (pp. 129-144). Disponible en Academia.com. https://www.academia.edu/704638/Modes_of_interaction_in_distance_education_Recent_developments_and_research_questions
Aristega, A. M. M., Aristega, J. E. M., Angulo, R. J. C. y Masacon, M. R. H. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de covid-19. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 4(34), 79-86. Recuperado de: http://www.journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/281
Barbosa-Fontecha, I. L. y Pinzón Plazas, D. M. (2018). Incidencia de la financiación en la deserción Universitaria en Bogotá. [Trabajo de Grado] Programa de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Bergmann, J. y Sams, A. (2014). Flipped learning: Maximizing face time. T+D, 68(2), 28-31.
Bishop, J. L. y Verleger, M. A. (2013). The flipped classroom: A survey of the research. 120th ASEE National Conference Proceedings, Atlanta, GA, Paper ID #6219, 1-18. DOI: https://doi.org/10.18260/1-2--22585
Cabero, J., Del Prete, A. y Arancibia, M. L. (2019). Percepciones de estudiantes universitarios chilenos sobre el uso de redes sociales y trabajo colaborativo. RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 22(2), 35-55. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.22847
Casillas, M. G. A. (2019). Desigualdad en el acceso a internet en México y la afectación en el ejercicio del derecho humano a la información. Nuevo Derecho, 15(24), 55-70. DOI: https://doi.org/10.25057/2500672X.1235
De León-Vázquez, I. I., Tapia-Castillo, D. I. y Vélez-Díaz, D. (2020). Estudio sobre los retos de la educación presencial a nivel superior ante la contingencia sanitaria del covid-19. XIKUA. Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 8(16), 5-8. DOI: https://doi.org/10.29057/xikua.v8i16.5862
Delgado, M. V. S. (2020). Convergencia entre Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales. Sinergias Educativas, 5(1). DOI: https://doi.org/10.37954/se.v5i1.109
Díaz-García, I., Cerveró, G. A., Suárez-Rodríguez, J. y Alonso, N. O. (2020). La relación entre las competencias TIC, el uso de las TIC y los enfoques de aprendizaje en alumnado universitario de educación. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 549-566. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.409371
Díaz-Duran, M. E. (2016). ¿Es compatible la educación a distancia con la pedagogía ignaciana? Journal of Technology Management & Innovation, 11(1), 36-47. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-27242016000100006
Diez-Canseco, R. (2020). Transformación digital en la educación en tiempos del covid-19. 1 ed. La Molina, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.
DiMaggio, P. y Hargittai, E. (2001). From the “digital divide” to “digital inequality”: Studying Internet use as penetration increases. Working Paper #15, Center for Arts and Cultural Policy Studies, Woodrow Wilson School, Princeton University. Recuperado de: https://culturalpolicy.princeton.edu/sites/culturalpolicy/files/wp15_dimaggio_hargittai.pdf
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. 1, ed. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galindo, J. J. y Quintana, M. G. B. (2016). Innovación docente a través de la metodología flipped classroom: percepción de docentes y estudiantes de educación secundaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(6), 153-172. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6672798
Galway, L. P., Corbett, K. K., Takaro, T. K., Tairyan, K. y Frank, E. (2014). A novel integration of online and flipped classroom instructional models in public health higher education. BMC Medical Education, 14(1), 181. DOI: https://doi.org/10.1186/1472-6920-14-181
Gilboy, M. B., Heinerichs, S. y Pazzaglia, G. (2015). Enhancing student engagement using the flipped classroom. Journal of Nutrition Education and Behavior, 47(1), 109-114. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2014.08.008
Horiuchi, S., Yaju, Y., Koyo, M., Sakyo, Y. y Nakayama, K. (2009). Evaluation of a web-based graduate continuing nursing education program in Japan: A randomized controlled trial. Nurse Education Today, 29(2), 140-149. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2008.08.009
Jennifer, L. (2007). Computer mediated conferencing–a hope or hype for healthcare education in higher learning? A review of the literature. Nurse Education Today, 27(4), 318-324. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2006.05.012
Juca, F. X. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 106-111. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf
Kakosimos, K. E. (2015). Example of a micro-adaptive instruction methodology for the improvement of flipped-classrooms and adaptive-learning based on advanced blended-learning tools. Education for Chemical Engineers, 12, 1-11. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ece.2015.06.001
Link, T. M. y Marz, R. (2006). Computer literacy and attitudes towards e-learning among first year medical students. BMC Medical Education, 6(1), 34. DOI: https://doi.org/10.1186/1472-6920-6-34
Maturana Romesín, H. y Varela García, F. (1994). De máquinas y seres vivos: autopoiésis: la organización de lo vivo. 5 ed. Chile: Editorial Universitaria.
Mason, G. S., Shuman, T. R. y Cook, K. E. (2013). Comparing the effectiveness of an inverted classroom to a traditional classroom in an upper-division engineering course. IEEE Transactions on Education, 56(4), 430-435. DOI: https://doi.org/10.1109/TE.2013.2249066
Morales, A., Zacatenco, J. D., Luna, M., García, R. Z. e Hidalgo, C. (2020). Acceso y actitud del uso de Internet entre jóvenes de educación universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1). DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1174
Moreira, F. S. M., García, B. R. A., Macías, B. A. M. y Vera, J. C. A. (2014). Estrategias para la implementación de un enfoque metodológico interactivo en aulas invertidas para la formación de grado en Educación. Revista Educación y Tecnología, 5, 36-48. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5072161
Moreno-Correa, S. M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26. Recuperado de: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/2290
Pascuas, Y. S., Jaramillo, C. O. y Verástegui, F. A. (2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Revista EAN, 79, 116-129. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n79.2015.1271
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5). DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Quijano, Y. (2010). Impacto del uso de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de neuroanatomía en estudiantes de medicina. Revista UDCA, 13(2), 15-22. DOI: https://doi.org/10.31910/rudca.v13.n2.2010.724
Roa, D. M. O., Cobo, E. M. y Gómez, G. D. I. (2020). Percepción de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali) ante la transición de una modalidad presencial a una apoyada en medios digitales durante el tiempo de la pandemia por covid-19. Universitas Médica, 61(4). Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/30021
Rodrigues, R., Flores, A. C., Peña, T., Castro, G. y Reyes, G. (2009). Uso de Internet del estudiantado de la Universidad Centroamericana, con enfoque en las redes sociales. Encuentro, 84, 44-61. DOI: https://doi.org/10.5377/encuentro.v41i84.49
Rose, S. (2020). Medical student education in the time of covid-19. JAMA, 323(21), 2131-2132. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.2020.5227
Stanislavski, C. (2016). Ética y disciplina: método de acciones físicas. Moscú: Escenología.
Tinoco-García, A., Osorio, A. y González, F. (2019). Jóvenes, contextos de violencia estructural y ciudadanía. Ultima Década, 27(51), 69-95. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22362019000100069
Tune, J. D., Sturek, M. y Basile, D. P. (2013). Flipped classroom model improves graduate student performance in cardiovascular, respiratory, and renal physiology. Advances in Physiology Education, 37(4), 316-320. DOI: https://doi.org/10.1152/advan.00091.2013
Turney, B. W. (2007). Anatomy in a modern medical curriculum. The Annals of The Royal College of Surgeons of England, 89(2), 104-107. DOI: https://doi.org/10.1308/003588407X168244
Valencia, H. G., Valencia, A. R. y Gómez, G. D. I. (2021). El profesor de inglés en los tiempos de uso de la tecnología. Revista Boletín Redipe, 10(3), 317-330. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1237
Vidal, M., Cañizares, O., Sarasa, N. y Santana, A. (2004). Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Anatomía Humana. Educación Médica Superior, 18(4), 1-1. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400010
Villatoro, P. y Silva, A. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Un panorama regional. Santiago de Chile: Cepal-Naciones Unidas.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. España: Gedisa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Educación y Educadores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.