Neurociencia y bilingüismo: efecto del primer idioma
Palabras clave:
Neurología, idioma de enseñanza, lengua materna, lengua extranjera, bilingüismoResumen
DOI: 10.5294/edu.2013.16.2.1
Desde la perspectiva neurobiológica, en este trabajo abordamos los efectos del idiomamaterno sobre el aprendizaje de una segunda lengua. Aunque existen investigaciones en diferentes países sobre este problema, pocas tratan el enfoque de la neurobiologíay, menos aún, cuando se trata del español como idioma materno. Para lainvestigación se recopiló literatura descriptiva y experimental, con el fi n de obtenerlos datos necesarios para alcanzar los objetivos; se realizó un metaanálisis cualitativode los datos obtenidos, utilizando tablas de correlación. Los datos refl ejaron quela adquisición de un segundo idioma siempre va a estar mediatizada por los esquemasya establecidos del primer idioma y que existen aspectos neurobiológicos quesubyacen a algunos mecanismos de interferencia y a la adquisición de un segundolenguaje. Además, encontramos que, mientras más similares sean los idiomas, los mecanismos neurales subyacentes facilitan la transferencia del uno al otro. DOI: 10.5294/edu.2013.16.2.1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.