Un estudio de las concepciones docentes acerca de la formación permanente
Palabras clave:
Formación continuada, docencia, actualización de los conocimientos, gestión del saberResumen
DOI: 10.5294/edu.2012.15.3.10
Este trabajo presenta las concepciones docentes acerca de su formación permanente. Se identificaron distintos puntos de análisis relacionados con la antigüedad en la profesión, intereses metodológicos, intereses de actualización de conocimientos, intereses de incorporación de nuevos saberes y, por último, el lugar que ocupa la formación en la subjetividad docente.
En los inicios de la docencia, la formación permanente funciona y se concibe como un modo de mantenerse activos mientras se insertan en el mercado laboral. En cambio, para los docentes que ya tienen una trayectoria, esta se concibe como una fuga del trabajo, un recurso que en ocasiones le otorga sentido al trabajo, asumiendo de este modo un lugar subjetivo importante en el quehacer docente. Pero, cualquiera que sea la motivación, la adquisición de nuevos saberes es la razón más antigua que los docentes asumen para formarse. DOI: 10.5294/edu.2012.15.3.10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.