La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula

Autores/as

  • Johanna Milena Rey-Herrera Autor/a Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav
  • Antonia Candela Autor/a Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav

Palabras clave:

Educación básica, ambiente de la clase, conocimiento, relación profesor-alumno

Resumen

DOI: 10.5294/edu.2013.16.1.3

El presente estudio etnográfi co y de análisis de la interacción discursiva se realizóen clases de ciencias naturales en los grados segundo y tercero de primaria, en tresescuelas públicas de Bogotá, Colombia. El análisis explora la manera como la construccióndel conocimiento científi co en el aula está mediada por las experiencias personalesde maestros y estudiantes. Los resultados muestran que tal como sucede dentrode la comunidad científi ca, donde las teorías establecidas y los conocimientos de lacultura científi ca moldean las observaciones, en el aula los participantes interactúanpara construir colaborativamente el conocimiento científi co permeado y en diálogocon el contexto sociocultural en el que emerge. Por lo anterior, consideramos quecomprender las complejas dinámicas que se dan entre maestro y estudiantes en clasesde ciencias naturales contribuye al debate sobre la forma en que se construye laciencia en el aula a fi n de analizar cómo podría mejorarse. DOI: 10.5294/edu.2013.16.1.3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-04-05

Cómo citar

Rey-Herrera, J. M., & Candela, A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. Educación Y Educadores, 16(1). Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2411

Número

Sección

Investigación pedagógica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.