Bogotá bilingüe: tensión entre política, currículo y realidad escolar

Autores/as

  • Yamith José Fandiño Parra Autor/a Universidad de La Salle

Palabras clave:

Educación bilingüe, políticas educativas, currículo de bilingüismo, enseñanza de segunda lengua, Bogotá-Colombia

Resumen

Este artículo hace un acercamiento histórico y conceptual al marco normativo, la política bilingüe y los lineamientos curriculares del Programa Bogotá Bilingüe (PBB) y revisa la tensión entre política lingüística, lineamientos curriculares y realidades escolares.

Como resultado se propone la adopción de un modelo sociocultural crítico que per- mita reconfigurar procesos y prácticas bilingües.

 

DOI: 10.5294/edu.2014.17.2.1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamith José Fandiño Parra, Universidad de La Salle

Magíster en docencia egresado de la Universidad La Salle, filólogo en inglés de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente coordinador de egresados de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle. Sus temas de investigación van desde la investigación acción y la enseñanza de lenguas extranjeras hasta el bilingüismo y la reflexión docente. Correo electrónico: yfandino@unisalle.edu.co

Descargas

Publicado

2014-10-22

Cómo citar

Fandiño Parra, Y. J. (2014). Bogotá bilingüe: tensión entre política, currículo y realidad escolar. Educación Y Educadores, 17(2), 215–236. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3746

Número

Sección

Educación escolar

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.