Nuevos discursos en la formación docente en lengua materna y extranjera en Colombia
Palabras clave:
Formación de docentes, lengua materna, lengua extranjera, innovación educacional, elaboración del programa educativoResumen
El objetivo principal del artículo es proponer un enfoque interdisciplinario y totalizador que permita la transformación de la naturaleza y el alcance del sujeto-docente de lenguas en Colombia, en el marco del posmétodo, las comunidades de práctica, la multialfabetización y la multimodalidad. A través de la revisión documental, se hace un acercamiento teórico a la formación docente en general, para adentrarse en las particularidades de la formación docente en lengua materna y en lengua extranjera. A continuación, se plantea la necesidad de reconfi gurar la formación docente en lenguas desde el marco del desarrollo profesional para el empoderamiento. Finalmente, se presentan marcos conceptuales como el posmétodo, las comunidades de práctica, la multialfabetización y la multimodalidad, para proponer posibles aplicaciones en la transformación e innovación de la formación docente en lenguas en Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.