Determinantes e impacto de los sentimientos de autoefi cacia en los profesores
Palabras clave:
Gestión escolar, sistema educativo chileno, formación de profesores, calidad de la enseñanza, ChileResumen
Los centros educativos, en la actualidad, deben enfocar sus prácticas de enseñanza hacia el fomento del desarrollo intelectual, y de la motivación intrínseca en los estudiantes, con tal de que adquieran las competencias para aprender durante toda la vida. Los sentimientos de autoefi cacia constituyen una fuerza poderosa que incide en el campo conductual, actitudinal y relacional de profesores y alumnos.
Este artículo tiene el propósito de exponer los resultados de los sentimientos de autoeficacia en una muestra de 544 profesores chilenos según el nivel de enseñanza (infantil, primario y secundario) y la administración del centro (público, particular subvencionado y particular pagado).
Los hallazgos de este estudio revelan diferencias signifi cativas en los sentimientos de autoeficacia docente según el tipo de administración del centro educativo, pero no así en los niveles de enseñanza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.