Análisis crítico-filosófico de las potencialidades educativas de la enseñanza basada en competencias
Palabras clave:
Educación superior, pedagogía universitaria, enseñanza basada en competencias, disposiciones cognitivo-reflexivas, disposiciones ético-socialesResumen
El actual paradigma hegemónico de la educación superior basado en el modelo por competencias es aún hoy motivo de discusión y debate en diversos círculos académicos. Este trabajo propone un análisis filosófico de la potencialidad formativa del enfoque con miras a desarrollar en el estudiante universitario disposiciones cognitivo reflexivas y ético-cívicas. Se utiliza como método de investigación la hermenéutica documental. El escrito se articula en los siguientes puntos: 1) el desarrollo de disposiciones cognitivo-reflexivas y ético-cívicas en el estudiante de la educación superior; 2) el cambio de interés epistemológico en la educación superior; 3) la noción de competencia: antecedentes, supuestos y análisis del constructo; 4) críticas a la educación basada en competencias: un intento de sistematización; y, consideraciones finales. Se concluye que el enfoque carece de la potencialidad educativa requerida para generar en el estudiante las disposiciones para enfrentar las actuales sociedades complejas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.