Formar en un estilo de vida saludable: otro reto para la ingeniería y la industria
Palabras clave:
educación en salud, hábitos saludables, nutrición, ingeniería de alimentos, alimentos funcionales.Resumen
En la actualidad la nutrición está enmarcada en la relación alimentación y salud, en razón de la prevención de las enfermedades. La dieta y el estilo de vida desempeñan roles importantes, pues propenden por un desarrollo armónico del ser humano, para elevar su calidad de vida. Una respuesta a esta demanda ha sido el vertiginoso desarrollo de la industria de los alimentos funcionales, que además de proporcionar nutrientes, aportan un efecto beneficioso en la salud. En este sentido, los alimentos funcionales pueden resultar un complemento interesante dentro de las alternativas de fomento de la buena salud. Si se considera que habrá salud en tanto que el hombre está sano, en términos físicos, mentales y sociales, se hace necesario replantear la actual estrategia educativa para la salud, promoviendo estilos de vida saludables, que consideren el bienestar humano integral e involucren la responsabilidad de la industria y la ingeniería en su acción como facilitadores del proceso de formación, como un reto de auténtica trascendencia social.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.