El liderazgo femenino en los cargos directivos: un estudio longitudinal en la Universidad de Granada (1990-2005)
Palabras clave:
educación superior, administración educativa, liderazgo, estudios de género, Universidad de Granada.Resumen
La presencia de la mujer en los cargos directivos sigue siendo hoy uno de los grandes retos para este colectivo. En este artículo se pretende mostrar esa realidad, a través de un estudio descriptivo realizado en la Universidad de Granada, sobre el número de hombres y mujeres que desempeñan los cargos de más alta representación institucional, como pueden ser el de Decano/a, Secretario/a o, para el caso de los departamentos, el de Director/ a y el de Secretario/a, a través de la revisión de las memorias universitarias de cada curso académico, desde 1990 hasta el 2005. El estudio abarca, por una parte, una perspectiva diacrónica, entendida como la evolución seguida en los distintos centros o facultades de la Universidad de Granada, de la presencia femenina en los cargos directivos de los últimos quince años. Por otra, partiendo de una visión sincrónica, trata de centrarse de un modo más específico en analizar, con una mayor profundidad y precisión, la posición de la mujer en los cargos directivos de los diversos departamentos que integran la Facultad de Ciencias de Educación.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.