Developing Teachers’ Technological Competence Using an Instructional Design
DOI:
https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.1.3Keywords:
Educational technology, multimedia instruction, open educational resources, teacher education, teacher qualificationsAbstract
ADDIE (Analysis, Design, Development, Implementation, Evaluation) methodology has been widely used in teacher education processes to prepare teaching materials in response to the conditions resulting from the COVID-19 pandemic since 2020. The research intended to identify how a support strategy designed from ADDIE affects the ICT skills of teachers and the creation of Digital Educational Resources (REDs) or Virtual Learning Objects (VLOs) related to Citizen Competencies and Socioemotional Skills, History and Ethics, Physical Education, and Artistic Education for primary and secondary education in Colombia. Sixty-six teachers participated in 49 VLO projects, which produced 146 REDs. A mixed study was proposed using a multiple integration design (MID). It combined a pre-post quantitative quasi-experimental design with a single group, analyzing the measures of an ICT skills instrument, and a systematic grounded theory design, taking the teachers’ portfolios as a corpus while developing their VLAs and REDs. The results indicate a statistically significant improvement in all the competencies evaluated: pedagogical, technological, design, and investigative. Qualitatively, we identified the elements of each competence that explain such improvement despite the heterogeneous quality of the resources created by the teachers. The centrality of the pedagogical competence for advancing the other competencies is pointed out. We recommend delving into investigative and communicative skills in future studies.
Downloads
References
Barahona, C. y Sánchez, J. (2020). Propuesta de formación docente para la apropiación y dominio de las competencias TIC (tecnológica y pedagógica), teniendo como referente práctico el Lenguaje de Programación Scracth. [Trabajo de Grado] Licenciatura en Diseño Tecnológico, Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12487
Bates, A. (2015). Enseñar en la era digital. Pressbooks. https://cead.pressbooks.com/
Belloch, C. (s.f.). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE), Universidad de Valencia. http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Blei, D. M., Ng, A. Y. y Jordan, M. I. (2003). Latent dirichlet allocation. Journal of Machine Learning Research, 3, 993-1022.
Branch, R. M. (2010). Instructional design: The addie approach. Springer Link. https://doi.org/10.1007/978-0-387-09506-6
Cabero-Almenara, J. y Martínez, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 247-268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Castellanos, H. y Rocha, E. H. (2020). Aplicación de addie en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 26, 10-19. https://doi.org/10.24215/18509959.26.e1
Castro, J. y Salinas, J. (2014). Diseño y desarrollo de una asignatura open course ware. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 67-80. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.05
Centeno, P. (2017). Una experiencia de estandarización utilizando el modelo addie en la elaboración de guías temáticas. Revista e-Ciencias de la Información, 7(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v7i1.25755
Cerón, L. y Zemanate, O. (2020). Nivel de apropiación de las competencias digitales en las prácticas pedagógicas de los docentes de educación básica y media. [Tesis] Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6623
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 del 8 de febrero. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial, CXXIX, No. 41214.8. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1645150
Cuadros, M., Fajardo, C. y López, C. (2021). Ruta para el aprendizaje de competencias en el manejo de recursos educativos digitales como estrategia pedagógica en los docentes de básica secundaria y media. [Tesis] Maestría en Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena . https://hdl.handle.net/11227/14594
Esquivel, G. (2014). Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. Lulu Digital.
Fajardo, E. y Cervantes, L. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Academia y Virtualidad, 13(2), 103-116. https://doi.org/10.18359/ravi.4724
Figueroa, C. (2020). Propuesta metodológica fundamentada en el enfoque b-Learning para el fortalecimiento de competencias TIC en docentes en formación. [Tesis] Maestría en Educación, Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5552
Gallegos-Murillo, P., Cárdenas-Mazón, N., Gallegos-Murillo, M., Cáceres-Mena, M. y Limaico-Nieto, C. (2018). Diseño instruccional interactivo modelo addie durante el proceso de enseñanza-aprendizaje por docentes del Centro Educativo Matriz “Pull Chico”. Polo del Conocimiento, 3(6), 376-387. https://doi.org/10.23857/pc.v3i6.584
Gamboa, A., Hernández-Suárez, C. y Prada, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 258-274. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2090
Harris, P., Romero, G., Harris, M. y Llanos, R. (2022). Análisis de las tendencias educativas con relación al desarrollo de las competencias digitales. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 12, 158-174. https://doi.org/10.6018/riite.520771
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. McGraw-Hill.
Landázuri-Ortiz, R. K. (2021). Objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A.) off-line, para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de noveno año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Atahualpa. [Tesis] Maestría en Tecnología e Innovación Educativa, Universidad Técnica del Norte, Instituto de Posgrado. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11438
Losada Cárdenas, M. Á. y Peña Estrada, C. C. (2022). Diseño instruccional: fortalecimiento de las competencias digitales a partir del modelo addie. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1309
Maldonado, M. (2018). El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophia, 14(1), 39-50. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.822
Martínez, H, (2016). Vivaz y Morales: animación educativa enfocada en promover conciencia ciudadana. [Tesis] Maestría en eLearning y Redes Sociales, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). https://reunir.unir.net/handle/123456789/4702
Medina, E. (2019). Estrategia de formación virtual basada en el modelo addie para fortalecer competencias pedagógicas y tecnológicas de los docentes del Colegio Wesleyano Norte. [Tesis] Maestría en Estudios de Ambientes, Universidad EAN. http://hdl.handle.net/10882/9487
Méndez, J. y Sánchez-Mendiola, M. (2021). El médico residente como educador en Medicina Familiar: estudio experimental con un curso presencial y en línea. Investigación en Educación Médica, 10(37), 31-41. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20259
Mendoza, F. (2020). Cifras y proyección del e-Learning en Colombia, Latinoamérica y el mundo. AulaPro. https://aulapro.co/revisiones/cifras-y-proyeccion-del-e-learning-en-colombia-latinoamerica-y-el-mundo/
Mestre, G. y Cárdenas, A. (2016). Formación docente para el uso de las TIC: el caso de las escuelas innovadoras del caribe colombiano. Teknos, 16(1), 59-71. https://doi.org/10.25044/25392190.807
Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Miramontes, M., Castillo, K. y Macías, H. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. RITI, 7(14). https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.017
Quiroga-Méndez, D. S. (2021). El conflicto en la clase de Educación física, una oportunidad de construcción social a partir de la Praxiología Motriz. [Tesis] Maestría en Educación, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80060
Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. Sage.
Saza, I., Mora, D. y Agudelo, M. (2019). El diseño instruccional addie en la facultad de ingeniería de Uniminuto. Revista Hamut´ay, 6(3), 126-137. https://doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1851
Sicán, C., Son, S. y Fernández, M. (2014). Implementación del modelo addie en el diseño instruccional del Curso de Inglés Básico de la Universidad Gerardo Barrios de El Salvador [Ponencia]. En L. Bengochea, R. Hernández y J. R. Hilera (eds.), V Congreso Internacional sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (pp. 378-385). Universidad Galileo. http://www.esvial.org/cafvir2014/documentos/LibroActasCAFVIR2014.pdf
Silva, A. (2022). Fortalecimiento de competencias digitales mediante la metodología eLearning en docentes de la Institución Educativa Geo Von Lengerke del municipio de Villanueva – Santander. [Tesis] Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/15082
Totoy, M. A. (2015). Estudio comparativo entre las metodologías midoa y addie para la Elaboración de Objetos de Aprendizaje. [Trabajo de Grado] Ingeniería en Sistemas Informáticos, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4592
Vásquez, J. (2019). Competencias tic de los docentes de una Institución Educativa Oficial en Bogotá D.C. [Tesis] Maestría en Informática Educativa, Universidad de La Sabana. http://hdl.handle.net/10818/35570
Zenteno, A. y Mortera, F. (2011). Integración y apropiación de las TIC en los profesores y los alumnos de educación media superior. Apertura, 3(1), 142-155. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/193/208
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Educación y Educadores

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
1. Proposed Policy for Journals That Offer Open Access
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
-
This journal and its papers are published with the Creative Commons License CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional. You are free to share copy and redistribute the material in any medium or format if you: give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made; don’t use our material for commercial purposes; don’t remix, transform, or build upon the material.