Competencias profesionales: una propuesta de evaluación para las facultades de ciencias administrativas
Palavras-chave:
competencias básicas, competencias profesionales, competencias argumentativas, competencias propositivas, competencias interpretativas, evaluación, estándares, currículo, conocimientos, desempeño, contexto.Resumo
Asumir el enfoque de competencias en la formación de los administradores implica cambios importantes en los procesos de enseñanzaaprendizaje, que involucran la redefinición de los currículos y, dentro de ellos, las metodologías de evaluación, como los cambios en la forma de evaluación que el Estado ha comenzado a aplicar a los estudiantes de últimos semestres. Es necesario precisar que la evaluación de conocimientos debe virar hacia evaluaciones por desempeño y logros mediante métodos más acordes con el enfoque que se ha empezado a adoptar. Las competencias propositivas, argumentativas e interpretativas son fundamentales para el buen desempeño de los profesionales de la administración, pero, además de las competencias que el Estado defina en las evaluaciones, conviene incorporar el desglose de competencias, objetivo que las universidades consideran en sus procesos de formación. Las experiencias de la Universidad de La Sabana en evaluación de competencias básicas han enriquecido a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, puesto que, al retroalimentar a estudiantes, a profesores y procesos educativos, se han incorporado, no solo a la planeación, sino a la praxis educativa, actitudes de mejoramiento que conducen a cimentar mejor el desarrollo de las competencias profesionales.De la revisión de métodos de las experiencias internacionales sobre las evaluaciones de Estado se desprende que es en Colombia donde parece haber más apego a las evaluaciones tradicionales de conocimientos, frente a métodos más adecuados para evaluar competencias.
Downloads
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
1. Proposta de Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Esta revista e os seus artigos estão publicados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Você tem o direito de compartilhar, copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Para que isto ocorra: você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas; você não pode usar o material para fins comerciais; e, se você remixar, transformar ou criar a partir do material, você não pode distribuir o material modificado.