La formación doctoral: expectativas y retos desde el contexto colombiano
Palabras clave:
Grado de doctor, Colombia, enseñanza superior, tesis, educaciónResumen
DOI: 10.5294/edu.2013.16.2.5
En este artículo se analizan aspectos esenciales de la formación doctoral aplicada alcontexto colombiano desde una perspectiva global. El análisis parte de la legislaciónnacional vigente, de referencias de expertos en el tema y de la experiencia logradaen programas de doctorado de la región Caribe colombiana. Dentro de los aspectos tratados se destaca que en su proceso de formación el doctorando requiere adquirir habilidades, bases éticas y conocimientos para desarrollar bien la investigacióncientífi ca evidenciada en una tesis doctoral rigurosa, relevante y de excelente nivel. Lograrlo implica fundamentar epistemológica y metodológicamente el objeto de estudio, desarrollar buena capacidad de análisis, articularse a redes científi cas y comunidadesacadémicas y, además, demostrar habilidades para la escritura científi ca yla búsqueda de información empírica desde bases de datos especializadas. DOI: 10.5294/edu.2013.16.2.5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.