Narrativas del conflicto: pedagogía de la memoria en un barrio de Medellín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.3

Palabras clave:

Colombia, conflicto armado, educación para la paz, educación social, intervención educativa, Medellín

Resumen

La presente investigación aporta a la reconstrucción de la memoria histórica del barrio Picacho, comuna 6 de Medellín, mediante acciones concretas que promuevan la participación, integración y reconstrucción del pasado en la voz y con las experiencias propias de los habitantes del territorio. Como categorías de esta investigación, las narrativas del conflicto y la pedagogía de la memoria son esenciales para comprender el conflicto armado y trabajar la memoria colectiva, por lo cual fue necesario recurrir al paradigma sociocrítico, al enfoque cualitativo y al método biográfico-narrativo, por el interés reflexivo, participativo, transformador y crítico de este trabajo. En cuanto a los resultados, se encontró que el conflicto armado en el barrio Picacho se corresponde directamente con las problemáticas sociales, económicas, políticas y culturales que emergieron analógicamente al poblamiento del mismo territorio, las cuales llevaron a la población afectada por la violencia a que se organizara socialmente para trabajar por el barrio y transformar su realidad. Así, la realización de esta investigación concluye que la pedagogía de la memoria actúa como un enfoque metodológico propicio para reconstruir memoria histórica en territorios como el Picacho, donde existe miedo al pasado, desconocimiento de la historia propia y desinterés por reconstruirla, aunque también se evidencia la capacidad participativa de la comunidad en proyectos sociales encaminados a la transformación y mejoramiento del barrio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albert Gómez, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. McGraw Hill. https://www.academia.edu/27287685/La_Investigación_Educativa_Claves_Teóricas_Albert_G

Alcaldía de Medellín (2016). Plan Estratégico de Desarrollo ¡Vivir Bien! Comuna 6 - Doce de Octubre 2017-2027.https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/Programas/Shared Content/Documentos/2018/PlanesDesarrolloLocalesComunaCorreMed/PLAN ESTRATEGICO COMUNA 6.pdf

Alfaro Valverde, A. y Badilla Vargas, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, 10, 81-146. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1106515?show=full

Aristóteles (1968). Metafísica. W. M. Jackson.

Balduzzi, E. (2017). La capacidad narrativa como fuente de desarrollo de la persona en perspectiva educativa. Edetania, 51, 147-156. https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/111/92

Bárcena Orbe, F. (2011). Pedagogía de la memoria y transmisión del mundo. Notas para una reflexión. Con-ciencia Social, 15, 109-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3797196

Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido. En R. Ávila Penagos et al., La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 123-134). Universidad Pedagógica Nacional. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Bisquerra Alzina, R. et al. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf

Blair Trujillo, E. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios Políticos, 32, 85-115. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1249

Bolívar Botía, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-26. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/49/91

Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos. En M. Passeggi y M. Abrahao, Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto)biográfica (pp. 79-109). Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2200.3929

Botero Gómez, P., Pinilla Sepúlveda, V. E. y Lugo Agudelo, N. V. (2011). Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 97-126. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140328012216/PatriciaBotero.pdf

Cacciari, M. (2008). La paradoja del extranjero. Revista de Estudios Sociales, 8, 0. https://www.redalyc.org/pdf/815/81500812.pdf

Calle Meza, M. L. (2006). Constitución y guerra: una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX. [Tesis de doctorado] Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/1904/files/TUZ_0031_calle_constit.pdf

Carrillo Flores, I. (2019). Pedagogía de la memoria para una formación práctica transformadora. En Formar para transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 185-188). GEU. https://www.ignaciocalderon.uma.es/wp-content/uploads/2019/11/Formar-para-transformar_compressed.pdf

CNMH - Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbia (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica.

CNMH - Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Los caminos de la memoria histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/pdf/los-caminos-de-la-memoria-historica.pdf

Ciro Solórzano, L. F. y Caro Lopera, M. Á. (2020). El papel del Estado, la sociedad civil y la escuela en las memorias de violencia. Sophia, 16(2), 144-158. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.1056

Condiza-Plazas, W. E. (2021). Pedagogía de la memoria: voces de mujeres víctimas del conflicto armado en Boyacá-Colombia. Praxis, 17(1), 69-84. https://doi.org/10.21676/23897856.4041

Delgado-García, M. (2018). La metodología biográfica narrativa y posibilidades en el ámbito del docente universitario. Relmecs, 8(2), 1-16. https://doi.org/10.24215/18537863e043

Di Caudo, M. V. (2013). La ciencia pedagógica: construcciones, disputas, desafíos. Sophia, 14, 33-50. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846099003.pdf

Díaz Ruiz, P. L. (2010). La memoria histórica. Sociedad de la Información, 19, 1-8. http://www.sociedadelainformacion.com/19/memoriahistorica.pdf

Domínguez-Acevedo, J. D. (2019). Pedagogía de la memoria e historia del tiempo reciente: un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia. El Ágora USB, 19(1), 253-278. https://doi.org/10.21500/16578031.4129

Franco, V. L. (2003). Violencias, conflictos urbanos y guerra civil: el caso de la ciudad de Medellín en la década del noventa. Instituto Popular de Capacitación. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/ipc/20121210114850 /violencias.pdf

García Vera, N. O. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte. Revista Colombiana de Educación, 79, 135-170. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8918

Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf

Hernández de la Torre, E. y González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021

Kant, M. (1961). Crítica de la razón pura. Sopena.

Landín Miranda, M. d. R. y Sánchez Trejo, S. I. (2019). El método biográfico-narrativo. Una herramienta para la investigación educativa. Educación, 28(54), 227-242. https://doi.org/10.18800/educacion.201901.011

León León, G. (2015). La narrativa, como recurso en la investigación educativa. Praxis Investigativa ReDIE, 7(13), 85-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555345

Londoño Palacio, O. L. (2010). Las “narrativas” desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente. Revista de Investigaciones UNAD, 9(1), 55-74. https://doi.org/10.22490 /25391887.652

López López, N. (2015). Las Bacrim: ¿actores del conflicto armado colombiano? Revista de Derecho Público, 34, 1-29. https://doi.org/10.15425/redepub.34.2015.11

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Muñoz Muñoz, J. (1993). Antropología cultural colombiana. UNAD.

Nora, P. (2008). Les lieux de mémoire. Trilce. https://www.academia.edu/36328845/PIERRE_NORA_Les_lieux_de_mémoir

Ortega Valencia, P. y Castro Sánchez, C. P. (2010). Rostros y rastros de una pedagogía de la memoria. Nodos y Nudos, 3(28), 81-91. https://doi.org/10.17227/01224328.973

Ortiz Mesa, L. J. (2008). Antioquia durante la federación, 1850-1885. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 13(1), 1-22. https://www.redalyc.org/pdf/4075/407539687004.pdf

Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I. e Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133. https://doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007

Pasillas Valdez, M. Á. (2005). Violencia, ética y pedagogía. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1149-1164. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002711

Peco Yeste, M. y Peral Fernández, L. (2006). El conflicto de Colombia. Ministerio de Defensa [España]. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17382/06_conflictos_colombia_2006.pdf?sequence=1

Prieto, C. A. (2012). Bandas criminales en Colombia: ¿amenaza a la seguridad regional? Opera, 12(12), 181-204. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3656

Pujadas Muñoz, J. J. (2002). El método biográfico: EL uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas. https://libreria.cis.es/static/pdf/005.pdf

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Quintero Mejía, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/usos_de_las_narrativas_epistemologias_y_metodologias_aportes_para_la_investigacion.pdf

Rivas Tovar, L. A. (2015). La construcción de la matriz metodológica. En ¿Cómo hacer una Tesis? (pp. 201-215). Instituto Politécnico Nacional. https://www.researchgate.net/publication/309399658_Capitulo_11_Construccion_de_la_Matriz_Metodologica

Rodríguez Pinzón, E. (2020). Colombia. La construcción de una narrativa de la memoria histórica como proceso político. Historia y Memoria, 21, 109-135. https://doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.9892

Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas, 15(1), 14. https://www.redalyc.org/pdf/181/18153298013.pdf

Sánchez Morales, C. E. (2007). El taller pedagógico: una alternativa de actualización. [Tesis] Licenciatura en Educación Primaria, Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/25229.pdf

Silva García, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 29-43. https://doi.org/10.18359/prole.2506

Torres Mora, F. E., Villamizar Yáñez, N., Sánchez Lozano, D. M., Porras Moreno, J. F. y Rodríguez Vesga, J. H. (2017). La narrativa del conflicto armado interno en Colombia: una construcción política de la historia. Razón Crítica, 2, 51-77. https://doi.org/10.21789/25007807.1161

Trejos Rosero, L. F. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques, 11(18), 55-75. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4364027.pdf

Velásquez Rivera, E. d. J. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo), 26(1), 134-153. https://doi.org/10.1590/S0101-90742007000100012

Vélez Restrepo, I. C. (2018). Educar en contra del olvido. Pedagogía y Memoria. Senderos Pedagógicos, 9, 23-38. https://doi.org/10.53995/sp.v9i9.955

Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 8, 187-208. https://doi.org/10.18046/recs.i8.1133

Descargas

Publicado

2023-05-09

Cómo citar

Restrepo Restrepo, H. (2023). Narrativas del conflicto: pedagogía de la memoria en un barrio de Medellín. Educación Y Educadores, 25(3), e2533. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.3

Número

Sección

Pedagogía social