Promoción de la salud y prevención escolar del consumo de drogas en contextos de vulnerabilidad social
Palabras clave:
Promoción de la salud, investigación-acción pedagógica, enseñanza-aprendizaje, responsabilidad social, ArgentinaResumen
DOI: 10.5294/edu.2011.14.3.7
Se presentan los resultados de un programa para la promoción de estilos de vida saludablesy sostenibles, la prevención del consumo de drogas que se desarrolló en escuelasde educación primaria insertas en comunidades vulnerables en dos provinciasargentinas (Buenos Aires y Santa Fe) entre los años 2002 y 2009.
El objetivo fue indagar, en niños y niñas de 6 a 14 años que asisten a escuelas primarias,las variaciones en los conocimientos sobre sí mismos, los cuidados de la salud ylas habilidades sociales, a partir de la implementación de un programa de prevencióny cuidado de la salud.Se utilizó la estrategia de estudio de casos comparativos sobre una muestra no probabilísticacompuesta por 634 niños. El abordaje metodológico se basó en un diseño deinvestigación descriptivo-analítico, longitudinal, cuasi experimental del tipo: ensayoscomunitarios.
Entre las conclusiones se encontró que el programa tiende a mejorar significativamenteel dominio de las áreas en cuestión: conocimientos sobre sí mismos (53% delos estudiantes presenta indicadores de mejoría), cuidados de la salud (un 73%) y habilidadespara la vida (un 74%). Al hacerlo según género se observa que las mujeresobtienen más beneficios en el eje conocimiento de sí mismo, mientras que los varonestienen mejores logros en el eje cuidados de la salud y habilidades para la vida. DOI: 10.5294/edu.2011.14.3.7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.