Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos
Palabras clave:
educación de sordos, bilingüismo, alfabetización, lenguaje de signos, epistemología, educaciónResumen
DOI: 10.5294/edu.2014.17.1.7
El presente trabajo investiga los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura que cursan estudiantes sordos, escolarizados en contextos bilingües. Su objetivo es aportar a la reflexión teórica y práctica respecto de las respuestas educativas a las demandas de alfabetización de esta población.
La oferta educativa actual, tanto en Chile como en otros países Latinoamericanos, no responde a las características lingüísticas, culturales y de aprendizaje de las personas sordas. Es decir, no se consideran las características de aprendizaje visual, la incorporación de las lenguas de señas/signos en los procesos pedagógicos, ni las creencias y modos culturales de este grupo en las propuestas educativas.
Desde la Epistemologías de Sordos se impone la necesidad de un modelo Educativo Intercultural Bilingüe (EIB), que valore el lenguaje y la cultura de las Comunidades de Sordos e inspire modelos de alfabetización y prácticas de enseñanza centradas en las características de aprendizaje visual de las personas sordas. DOI: 10.5294/edu.2014.17.1.7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.