El Derecho Internacional Humanitario: principio de una educación para la paz
Resumen
Se presenta un marco teórico del conflicto armado; también se exponen, brevemente, los principales hitos del surgimiento y desarrollo del DIH, así como su normatividad; después se realiza un esbozo general de sus aplicaciones en el conflicto colombiano y, por último, se presenta una propuesta que busca crear conciencia sobre la necesidad de un proyecto educativo que refuerce los planteamientos del DIH y sirva como guía en su eventual formulación.
Esta propuesta se hace con base en una concepción de la educación que no se limita al campo de la capacitación, sino que apunta a la dimensión del ser como fundamento del saber hacer. Se orienta a que el DIH sea comprendido, no como una simple normatividad de la guerra, sino como una manera de vivir bajo los principios de la justicia y el respeto a la dignidad humana. Lo anterior llevaría a que una persona formada en estos principios no solo aprenda a enfrentar situaciones de conflicto sin acudir a acciones violentas, sino que, en última instancia, con su actitud pueda aportar a la prevención de la guerra, ya que así menos actores del conflicto van a querer llevar a cabo acciones atroces que también se puedan desarrollar en su contra.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.